Modelos Atómicos: Evolución Histórica de Dalton a Bohr
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Modelos Atómicos: Evolución Histórica
Dalton
El modelo atómico de Dalton, el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1803 por John Dalton. Este modelo concebía a los átomos como esferas indivisibles e indestructibles, iguales entre sí en cada elemento químico. Los postulados principales de Dalton fueron:
- Las partículas eran indivisibles e indestructibles.
- Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí.
- Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades.
- Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí.
- Los átomos no se pueden crear ni destruir.
Thomson
En 1904, Joseph Thomson, quien descubrió los electrones, propuso un nuevo modelo atómico. Según Thomson:
- El átomo está formado por una esfera de materia con carga positiva.
- Los electrones están colocados arbitrariamente sobre la masa positiva.
- La materia es neutra, por lo que debería haber carga positiva y negativa.
- La carga está cuantizada.
Este modelo describe a los átomos como esferas de materia con carga positiva, la cual contiene electrones incrustados en su interior.
Rutherford
En 1911, Ernest Rutherford rebatió el modelo de Thomson al demostrar que los átomos poseen un núcleo central y un gran espacio vacío. Según Rutherford:
- El átomo está constituido por una gran cantidad de espacio vacío.
- El núcleo hace posible que reboten las partículas alfa.
- Los protones equilibran la carga del átomo.
El modelo atómico de Rutherford representaba a los átomos compuestos por una corteza de electrones que giraban alrededor del núcleo, el cual posee carga positiva y concentra la mayor parte de la masa.
Bohr
En 1913, Niels Bohr, basándose en ideas del efecto fotoeléctrico estudiado por Albert Einstein, propuso un modelo que buscó explicar la estabilidad de las órbitas electrónicas y los espectros de emisión atómicos. Los postulados de Bohr fueron:
- Existen órbitas estacionarias en las que el electrón, al girar alrededor del núcleo, no emite energía.
- Los electrones tienden a ocupar la órbita de menor energía posible.
- Un electrón, al pasar de una órbita superior a una inferior, emite energía en forma de luz.
- Un electrón, al pasar de una órbita inferior a una superior, debe ganar energía.
Este modelo muestra por qué los átomos presentan espectros con emisiones características.