Modelos Atómicos: De Thompson a la Actualidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thompson

La materia está formada por unas partículas muy pequeñas e individuales llamadas átomos. Para comprender el modelo atómico de Thompson, tendremos que ver cómo está organizado un átomo por dentro. Thompson es el primero en proponer un modelo atómico y dice que un átomo es como un pastel de pasas, donde el bizcocho sería la carga positiva y dentro irían los electrones como si fueran pasas, en número suficiente para neutralizar la carga positiva del bizcocho.

Modelo Atómico de Rutherford

A principios del siglo XX, mientras se trabajaba con fenómenos radiactivos, se incorporaron a los experimentos de laboratorio las partículas alfa. Rutherford bombardeó con partículas alfa láminas muy delgadas de oro. No se sabía muy bien qué eran estas partículas, que emiten átomos inestables, átomos que se rompen.

  1. Lámina Au
  2. Partículas alfa
  3. Cápsulas de Pb
  4. Placa fotográfica
  5. Sustancia inestable

El modelo atómico de Rutherford se basa en que un átomo está formado por dos partes bien diferenciadas.

Simulación del Experimento de Rutherford

Si hacemos una simulación del experimento de Rutherford como si pudiésemos ver los átomos, observaríamos que solo rebotarían aquellas partículas alfa que impactaran frontalmente contra un núcleo, lo cual es prácticamente imposible.

Modelo Atómico de Bohr

Los modelos atómicos deberán explicar los espectros atómicos. Un espectro atómico es como una tira de color oscuro donde aparecen diferentes líneas que, según la posición que ocupen, van teniendo los colores del arcoíris, que van desde el rojo hasta el violeta. Cada elemento tiene su propio espectro atómico, por lo tanto, la estructura debería dar explicación a que los espectros se hacen líneas y que cada elemento tenga su propio espectro atómico.

Este modelo trata de dar explicación al hecho de que los espectros atómicos sean de líneas y de que cada elemento químico tenga su propio espectro atómico. Se basa en 3 postulados.

Principio de Indeterminación de Heisenberg

Cuando mejoró la resolución de los espectroscopios, se vio que donde había una línea, a veces eran 2 o 3 muy juntas, y esto no podía explicarlo el modelo atómico de Bohr. Además, solo explicaba bien el espectro atómico del hidrógeno, fallando con los demás elementos químicos. Por este motivo, el modelo atómico de Bohr no es correcto.

Los electrones no se moverán en órbitas circulares, sino que hablaremos de orbital. Un orbital es una región del espacio donde hay un 90% de probabilidad de encontrar el electrón.

  • Orbitales s (l=0)
  • Orbitales p (l=1)
  • Orbitales d (l=2)
  • Orbitales f (l=3)

Entradas relacionadas: