Modelos Atómicos: De Thomson al Modelo Actual

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Modelo de Thomson

La experiencia que se llevó a cabo fue introducir un gas a muy baja presión en un tubo transparente y someter dicho gas a una tensión muy alta. Al someterse a dicha tensión, aparecían unos rayos luminosos que se dirigían desde el polo negativo al polo positivo, a estos rayos se les llamó rayos catódicos. Los rayos catódicos son de naturaleza negativa y están formados por electrones. Se había descubierto la primera partícula subatómica: el electrón, responsable de los fenómenos eléctricos. La electricidad tenía su origen en la materia. La conclusión de este modelo: la materia tiene naturaleza eléctrica.

Modelo de Rutherford

Se bombardeó una fina lámina de oro con partículas alfa (de naturaleza positiva) y detrás de dicha lámina se colocó una pantalla fluorescente. Lo que se observó fue que la mayor parte de las partículas alfa atravesaban la lámina de oro sin desviarse de su trayectoria, algunas de ellas se desviaban y muy pocas rebotaban.

Conclusiones:

  • La materia debe estar prácticamente hueca.
  • La materia debe tener átomos con un núcleo muy pequeño donde se concentra la masa y la carga positiva.
  • A grandes distancias del núcleo se encuentran las cargas negativas llamadas electrones, que contrarrestan el efecto de las cargas positivas.

Se descubrió la tercera partícula subatómica, que se encontraba en el núcleo, con masa pero sin carga, y fue denominada neutrón.

Modelo de Bohr

En este modelo, consideramos el átomo como si fuera un sistema planetario donde se encuentra el núcleo en el centro con los protones y los neutrones, que aportan la masa del átomo. A grandes distancias del núcleo se encuentra la corteza, donde se sitúan los electrones describiendo órbitas circulares o elípticas alrededor del núcleo.

Modelo actual o de orbitales

Los electrones no describen órbitas entendidas como caminos, sino que se localizan en ciertas regiones del espacio con alta probabilidad de encontrarlos y en otras con muy baja probabilidad. Las regiones de alta probabilidad se les llama orbitales.

Entradas relacionadas: