Modelos Atómicos: De Thomson a Rutherford y Bohr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ley de Lavoisier

La masa no cambia en las reacciones químicas.

Ley de Proust

Descubre que cuando se forma una sustancia nueva a partir de los elementos, las proporciones son siempre las mismas.

Ley de Thomson

Siglo XIX: las partículas positivas tienen una masa importante, distinta masa y distintas partículas para cada sustancia, y las negativas no tienen masa y son siempre iguales.

Modelo de Thomson

Supone que el átomo es una esfera positiva que tiene en su interior partículas negativas que están neutralizando la zona positiva. Las partículas negativas son todas iguales, pero las positivas no.

Experimento de Rutherford

Se realiza para intentar demostrar la veracidad del átomo, de modo que se pueda determinar la estructura interna del átomo. Consiste en lanzar, contra una fina lámina de oro, partículas positivas (alfa) de la entonces recién descubierta radiactividad. La partícula alfa, al ser positiva y con mucha energía, debería atravesar la lámina sin desviarse. En la realidad, el resultado es a la inversa de lo previsto: las partículas se desvían, chocan contra algo inmóvil y positivo, y no se frenan. Esto origina un nuevo modelo de átomo.

Modelo de Rutherford

Su número atómico tiene un núcleo que concentra toda la masa y carga positiva, y está inmóvil en el centro.

Características del núcleo

  • Dispone de un núcleo positivo que está inmóvil y tiene toda la masa del átomo en el centro.
  • Es demasiado pequeño: su núcleo es 10.000 veces menor que todo el átomo.
  • Tiene toda la masa y carga positiva.
  • Al tener un núcleo, la repulsión de esas partículas positivas debería ser enorme, pero como el núcleo existe y es estable, debe existir alguna fuerza de atracción más fuerte que la repulsión eléctrica para mantenerlo unido, y además debe ser una fuerza de corto alcance, ya que la atracción entre núcleos de átomos vecinos no existe. A esa fuerza se le llama fuerza fuerte.
  • Lo que lo une son los neutrones, y hay aproximadamente un neutrón por cada protón. Si alteramos ese número, alteramos su estabilidad y podemos hacerle inestable si es demasiado alto o bajo el número.

Corteza

Los electrones están colocados alrededor del núcleo como un sistema solar en miniatura. No hay ninguna regla para ordenarlos, y en esta época ya se sabía que las propiedades químicas presidían en la corteza del átomo y que exhibían unas propiedades que variaban ordenadamente de un átomo al siguiente. Para solventar este problema, Bohr desarrolla un modelo atómico en el que los electrones se colocan en capas, y cada capa tiene unas propiedades químicas específicas, de modo que los últimos electrones serán los responsables de las propiedades químicas.

Entradas relacionadas: