Modelos Atómicos de Thomson y Rutherford: Evolución y Descubrimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Modelos Atómicos de Thomson y Rutherford

Modelo Atómico de Thomson

J.J. Thomson, en el año 1904, señaló que un átomo está compuesto de una esfera de electricidad positiva, en la cual están incrustados los electrones en número suficiente para neutralizar la carga positiva. La distribución de los electrones dependía del elemento que se considerara.

Modelo Atómico de Rutherford

En 1909, Rutherford, en colaboración con H. Geiger y E. Marsden, realizó experiencias sobre la desviación de las partículas al atravesar láminas metálicas muy delgadas.

Defectos del Modelo Atómico de Rutherford

Este modelo supone que la fuerza de atracción que presenta el núcleo sobre los electrones está compensada por la fuerza centrífuga del electrón al girar alrededor del núcleo. Sin embargo, de acuerdo con la teoría electromagnética de la luz, toda carga eléctrica acelerada emite energía luminosa.

Dispersión de la Luz

Desde muy antiguo se sabe que cuando un haz de luz blanca, como la luz solar, incide sobre un prisma, el haz emergente está constituido por una franja de colores denominada espectro solar.

Tipos de Espectro

  • Espectro de emisión: Son aquellos que provienen directamente de una fuente de emisión. Los presentan principalmente los sólidos, líquidos y gases incandescentes.
  • Espectro de absorción: Este se obtiene después de que la luz proveniente de una fuente ha pasado a través de una sustancia.

Naturaleza de la Luz

Se han establecido dos teorías fundamentales para explicar la naturaleza de la luz: la teoría corpuscular y la teoría ondulatoria.

Teoría Corpuscular

El concepto de que la luz consiste en partículas proyectadas de cuerpos luminosos a los ojos del observador fue propuesto inicialmente por la escuela filosófica de Pitágoras, alrededor del año 100 a.C. Esta teoría fue revisada por Isaac Newton a finales del siglo XVII.

Teoría Cuántica

Max Planck enunció en 1900 su teoría cuántica. Según esta teoría, los átomos no emiten radiación continuamente, sino que lo hacen en cantidades definidas de energía llamadas cuantos.

El Espectro del Hidrógeno

El espectro del hidrógeno es el más simple de todos los espectros de los elementos. Utilizando un espectroscopio, pueden verse cuatro líneas en el espectro visible: una roja, una azul y dos violetas. Si se utiliza un espectroscopio provisto de una cámara fotográfica, se pueden fotografiar nuevas líneas en el ultravioleta.

Entradas relacionadas: