Modelos Clave en Psicología Social: Aprendizaje de Bandura y Acción Razonada
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,58 KB
Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
La teoría de Bandura postula que el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social y que puede ocurrir puramente a través de la observación o la instrucción directa, incluso en ausencia de reproducción motora o refuerzo directo.
Tipos de Aprendizaje según Bandura
Aprendizaje Activo
- Aprender al hacer y experimentar (*aprender haciendo*).
 
Aprendizaje Vicario (Observacional)
- Aprender observando a los demás.
 
Fundamentos del Aprendizaje Social
- Considera que los factores **externos** son tan importantes como los **internos**, y que los acontecimientos ambientales, los factores personales y las conductas interactúan en el proceso de aprendizaje.
 - Supone que los factores **personales** (creencias, expectativas, actitudes y conocimientos), el **ambiente** (recursos, consecuencias de las acciones y condiciones físicas) y la **conducta** (acciones individuales, elecciones y declaraciones verbales) se influyen de forma mutua, concepto que denominó **Determinismo Recíproco**.
 
Fortalezas y Desafíos del Modelo de Aprendizaje Social
Fortalezas (Aplicabilidad)
- Es factible identificar la conducta que se desea establecer (en términos operacionales: observables y medibles).
 - Se puede elegir un modelo (en vivo o simbólico) que posea los atributos deseados.
 - Modelar la conducta vívidamente, en forma atractiva y novedosa, no representa una dificultad inherente.
 - Permite mostrar las consecuencias (positivas y/o aversivas) de la conducta.
 - Una vez que la persona presenta la conducta imitada, es posible reforzarla positivamente.
 
Desafíos y Limitaciones
- La individualidad y personalidad de los sujetos puede influir de forma positiva o negativa en la imitación.
 - La escala valorativa (valores morales y éticos) de las personas es un elemento determinante.
 - Los modelos en el hogar son variables externas de gran relevancia, que pueden ser difíciles de re-modelar o modificar.
 
Teoría de la Acción Razonada (TAR) y del Comportamiento Planeado (TCP)
Este es un modelo general de las relaciones entre actitudes, convicciones, presión social, intenciones y conducta. Fue desarrollado por *Martin Fishbein* e *Icek Ajzen* (1975, 1980).
Componentes y Formación de Actitudes
- Las acciones se basan en las actitudes individuales, por lo que una teoría de la acción consiste esencialmente en una descripción de las actitudes. La información que permite la formación de las mismas es de tipo **cognitivo**, **afectivo** y **conductual**.
 - La información cognitiva se refiere a las creencias y al conocimiento que poseemos acerca de un objeto. De forma similar, la información referida a las demás personas se basa en dichos componentes y es una causa importante de la formación de nuestra respuesta afectiva.
 - La información conductual también influye en las actitudes, ya que evaluamos nuestras propias actitudes de forma similar a cómo lo hacemos con las de los demás.
 - Si las actitudes se basan en las creencias, entonces comprender la formación de actitudes demanda considerar el origen de las creencias.
 - Las creencias basadas en experiencias directas con un objeto son más accesibles que las creencias basadas en experiencias indirectas. Por lo tanto, en el primer caso, las actitudes correspondientes predicen mejor las conductas basadas en ellas que las previstas en el segundo caso.