Modelos y Conceptos Fundamentales en la Prevención del Consumo de Sustancias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipología de Consumidores

A continuación, se describen las diferentes etapas o tipos de consumo de sustancias:

  • Consumo Experimental: El individuo desconoce los efectos de la sustancia y la prueba para saber qué se siente.

  • Consumo Ocasional: Conoce los efectos y por eso la consume. Es capaz de seguir su rutina sin consumir y aprovecha la ocasión.

  • Consumo Habitual: Consume en diversas situaciones, solo o en grupo. Se establece un **hábito** y la busca y la compra de forma regular.

  • Consumo Abusivo: Consume en situaciones de **riesgo** sin medir consecuencias, generando problemas con su entorno debido a la forma en que consume.

  • Consumo Dependiente: Aumenta el uso de drogas por un período largo de tiempo, afectando sus relaciones sociales, laborales y educativas. La usa aun cuando es consciente de los problemas que le ocasiona.

Terminología Esencial en Drogodependencia

Consumo Perjudicial o Problemático

Se caracteriza por la **tolerancia**, la **dependencia** y la **incapacidad de controlarse**. El consumo se convierte en una parte vital y rutinaria de la persona.

Definiciones Clave

  • Droga: Toda sustancia que se introduce en el organismo, alterando la **percepción de la realidad**.

  • Tolerancia: Necesidad de **aumentar la dosis** para conseguir el mismo efecto.

  • Dependencia: Consta de dos tipos: la **conductual** (asociación con patrones de consumo) y la **física** (efectos fisiológicos).

  • Adicción: Búsqueda e ingestión **compulsiva** de drogas sin importar las consecuencias.

  • Abstinencia: Conjunto de molestias emocionales y físicas derivadas de la **suspensión** del uso de drogas.

Conceptos Adicionales

  • Patología Dual: Trastorno adictivo y mental coexistiendo en una misma persona.

  • Policonsumo: Uso de **diversas drogas** simultáneamente.

  • Uso: El consumo de una sustancia.

  • Potencial Adictivo: Factores internos o externos que influyen en que la persona consuma.

Área de Intervención y Clasificación de Sustancias

Elementos Intervinientes (Triada del Tema de Drogas)

Evaluación que involucra el análisis del **sujeto**, el **contexto** y la **sustancia**, para realizar un análisis integral de la situación.

Clasificación de Drogas según su Efecto en el Sistema Nervioso Central (SNC)

  • Drogas Depresoras: Deprimen el sistema nervioso central.

  • Drogas Estimulantes: Activan el sistema nervioso central.

  • Drogas Distorsionadoras: Distorsionan la percepción de la realidad y el juicio.

Factores de Riesgo y Protección

Factores de Riesgo

Factores familiares, socioeconómicos, genéticos, psicológicos y a nivel escolar que aumentan la probabilidad de consumo.

Factores Protectores

Elementos que disminuyen la probabilidad de consumo, presentes a nivel familiar, personal y comunitario.

Estrategias de Intervención

Prevención y Tratamiento

  • Prevención: Se enfoca en prevenir el **consumo problemático** de sustancias antes de que ocurra.

  • Tratamiento: Serie de fases que ayudan a la persona que tiene un consumo problemático de drogas, con el propósito de mejorar su **calidad de vida**.

Tipos de Prevención

  1. Universal (Primaria)

  2. Selectiva (Secundaria)

  3. Indicada (Terciaria)

Entradas relacionadas: