Modelos de Crecimiento y Alianzas Corporativas: Concentración, Participación y Franquicia
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Razones de la Concentración Empresarial
La concentración empresarial es una estrategia clave para el crecimiento y la consolidación en el mercado. Sus principales razones incluyen:
- Reducir costes: Buscando obtener economías de escala que permitan una producción más eficiente y a menor coste unitario.
- Incrementar el poder de negociación: Fortaleciendo la posición de la empresa frente a proveedores o clientes, lo que puede traducirse en mejores condiciones comerciales.
- Control y poder de mercado: Con el objetivo de ganar posiciones estratégicas y ventaja competitiva frente a sus competidores.
- Unir esfuerzos para grandes inversiones: Especialmente cuando se requieren grandes inversiones de capital o para acometer un proyecto de gran envergadura.
Modalidades de Concentración Empresarial
Existen diversas formas en las que las empresas pueden concentrarse:
Integración de Sociedades
Esta modalidad implica la unión de empresas, con dos variantes principales:
- Fusión pura: Supone la desaparición de dos o más empresas preexistentes para formar una nueva entidad jurídica.
- Fusión por absorción: Una empresa preexistente desaparece y es absorbida por otra, que mantiene su personalidad jurídica.
Dentro de la integración, podemos distinguir entre:
- Integración horizontal: Asocia empresas que se dedican a la misma actividad económica, buscando aumentar la cuota de mercado o eliminar competencia.
- Integración vertical: Asocia empresas que realizan distintas fases de la cadena de valor de un producto o servicio, desde la producción de materias primas hasta la distribución final.
Participación
Se produce cuando una empresa adquiere una parte de las acciones de otras sociedades sin pérdida de la personalidad jurídica de estas últimas. Si una empresa adquiere más del 50% de las acciones de otras empresas, se forma lo que se conoce como un holding (sociedad matriz que controla otras filiales).
Asociación de Empresas
Se realizan a través de varias fórmulas jurídicas expresas, diseñadas para proyectos o intereses específicos:
- Unión Temporal de Empresas (UTE): Asociación de dos o más empresas para acometer un proyecto concreto de duración limitada.
- Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE): Asociación de dos o más empresas de duración indefinida y con un objeto social más amplio que la UTE, facilitando la cooperación transfronteriza.
- Otras formas de asociación.
Formas de Cooperación Empresarial
Además de la concentración, las empresas pueden optar por la cooperación:
Cooperación entre Empresas
Consiste en acuerdos entre distintas empresas a través de los cuales estas unen sus esfuerzos y aprovechan las ventajas de actuar conjuntamente. Son generalmente acuerdos informales y no implican la aparición de nuevas formas jurídicas o la pérdida de personalidad de las empresas participantes.
Franquicia
Es un acuerdo contractual a través del cual la empresa franquiciadora cede a la empresa franquiciada el derecho a usar una marca o fórmula comercial de reconocido prestigio a cambio de unos pagos periódicos (royalties). La franquiciadora cede su imagen de marca y know-how para que la franquiciada la explote, encargándose de su promoción local. La franquiciada deberá pagar un pago inicial (canon de entrada). Este modelo integra las ventajas de las pequeñas empresas (flexibilidad, conocimiento local) y también de las grandes (reconocimiento de marca, soporte, economías de escala en marketing).