Modelos Curriculares en Ciencias Sociales: Tradicional, Activo, Científico y Crítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Modelos Curriculares en Ciencias Sociales

Modelo Tradicional o Enseñar para Adoctrinar

Este modelo se centra en la reproducción del conocimiento con la finalidad de formar “buenos” ciudadanos. Se caracteriza por:

  • Promover la aceptación acrítica de valores considerados superiores.
  • Buscar la integración de los individuos en la sociedad adulta.
  • Enfatizar la identidad nacional o regional.

Modelo de Enseñanza Activa o Enseñar para Ser Autónomo

Basado en los principios del humanismo y la escuela activa, este modelo promueve una concepción progresista de la enseñanza. Sus características principales son:

  • Centrar el aprendizaje en el alumnado.
  • Valorar la calidad del aprendizaje sobre la cantidad.
  • Fomentar la autonomía personal a través de la interacción con el entorno.
  • Utilizar los saberes sociales para contribuir a la “felicidad” de las personas.

Modelo Científico o Enseñar para Ser Experto

Este modelo comparte las finalidades del modelo tradicional, pero incorpora los principios del neopositivismo. Se destaca por:

  • Buscar una nueva racionalidad en la educación, donde las disciplinas científicas tengan un rol determinante.
  • Considerar que el conocimiento científico debe permitir al alumnado entender los problemas del mundo.
  • Dotar al alumnado de instrumentos y técnicas para seguir aprendiendo.
  • Identificar el saber científico con el saber escolar.
  • Entender la enseñanza como una aplicación del saber científico.
  • Formar expertos en cada una de las disciplinas sociales de referencia.

Modelo Crítico o Enseñar para Reflexionar

Este modelo, de naturaleza contra-socializadora, se basa en el análisis de los problemas sociales relevantes para aprender a pensar en el futuro. Representa una evolución del modelo activo influenciado por la ciencia social crítica. Sus pilares son:

  • Centrar el currículo en problemas sociales relevantes.
  • Favorecer la formación del pensamiento reflexivo, crítico y creativo.
  • Promover el análisis de valores y prácticas sociales.
  • Fomentar el aprendizaje de la toma de decisiones.
  • Impulsar la resolución de problemas.

Entradas relacionadas: