Modelos Curriculares en Educación: Cerrado, Abierto y Básico
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Modelos de Currículum Educativo: Cerrado, Abierto y Básico
Currículum Cerrado
- Busca la homogeneización y unificación para toda la población.
- El desarrollo se convierte en una fiel aplicación del proyecto, planteándose un enfoque de fidelidad frente a uno de adaptación.
- Favorece el predeterminismo y la invariabilidad de objetivos, contenidos y métodos.
- Da más importancia a los resultados del aprendizaje que a los procesos.
- Identifica el currículum con un programa elaborado al margen del profesor, quien se convierte en mero ejecutor.
Razones de un Currículum Cerrado (Según Bravo)
- La educación es básicamente responsabilidad de la sociedad, y es ella quien debe establecer los currícula que los ciudadanos deben cursar.
- El profesorado tiene la obligación de aplicar dichos currícula, pero no está preparado para su diseño, que es función de especialistas.
- La calidad de los currícula se vería menoscabada por la implicación de los intereses corporativos y profesionales de los profesores.
- Es necesario garantizar que todos tienen las mismas oportunidades, y ello solo puede hacerse desde un currículum común.
Currículum Básico
Tiene una serie de razones a favor, recogidas por múltiples autores, entre ellos:
- La escuela es una entidad dependiente del sistema social, que puede y debe marcar directrices educativas generales.
- Se evitan las diferencias de oportunidades.
- Se garantiza un mínimo común para todos los alumnos.
Currículum Abierto
Características del Currículum Abierto (Según de la Torre)
- Hace prevalecer la adecuación a cada contexto educativo sobre la uniformidad y fidelidad al plan general.
- Da importancia a las diferencias individuales y a los contextos.
- Integra en su funcionamiento las influencias externas.
- Resalta los procesos y está abierto a continua revisión y reorganización.
- Admite modificaciones de objetivos, contenidos y estrategias metódicas que vienen expresados en términos generales.
- Promueve que el profesor cumpla la función de elaborar la programación y aplicarla.
Características Adicionales (Según Bravo)
- Adecuarse a la realidad educativa y al análisis comprensivo de dicha realidad.
- Permitirá que la investigación del proceso nos lleve a la teorización de la enseñanza.
- Explicitará los valores e ideologías implícitos en los objetivos formulados.