Modelos de Datos y Diagramas E-R en Bases de Datos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
G2. Kinguin KappaLolNo
Los modelos de datos son el conjunto de conceptos o herramientas conceptuales que sirven para describir la estructura de una BD: los datos, las relaciones y las restricciones que se deben cumplir sobre los datos.
Se denomina esquema de la BD a la descripción de una BD mediante un modelo de datos. Este esquema se especifica durante el diseño de la BD.
Modelos de datos lógicos basados en objetos: Se usan para describir datos en el nivel conceptual y en el externo. Se caracterizan porque permiten especificar estructuras como el Modelo Entidad-Relación y el Modelo Orientado a Objetos.
Elementos Clave en Modelos de Datos
1. Entidad: Es un objeto del mundo real que tiene interés para la empresa. Por ejemplo, la entidad ALUMNO de un centro escolar o la entidad CLIENTE de una empresa. Se representan con rectángulos con el nombre en el interior.
2. Atributos: Son las unidades de información que describen propiedades de las entidades. Por ejemplo, la entidad ALUMNO posee los atributos: número de matrícula, nombre, dirección, población, código postal, provincia y teléfono. Los atributos toman valores; por ejemplo, el atributo provincia podría ser SEVILLA, CÁDIZ, etc. Se representan mediante una elipse con el nombre en el interior.
3. Dominio: Es el conjunto de valores permitidos para cada atributo. Por ejemplo, el dominio del atributo nombre puede ser el conjunto de cadenas de texto de una longitud determinada.
Relación: Es una asociación entre diferentes entidades. Se representan mediante un rombo con su nombre, un verbo, en su interior.
Diagramas E-R
Los diagramas E-R representan la estructura lógica de una BD de manera gráfica. Los símbolos utilizados son:
1. Rectángulos para representar entidades.
2. Elipses para los atributos.
3. Rombos para las relaciones.
4. Cada atributo se unirá a la entidad o a la relación a la que pertenezca con líneas simples.
5. Las líneas podrán tener forma de flecha en una relación. Donde esté la punta de la flecha estará el MUCHOS (N), y donde no hay punta de flecha en la línea estará el UNO (1). La orientación de la flecha señala la cardinalidad de la relación.
6. Cada componente gráfico se etiqueta con el nombre que lo representa.
El grado de una relación es el número de entidades que participan en la relación, es decir, el número de entidades que participan en una relación.