Modelos de Democracia Global y Desafíos de la Globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Es necesario establecer un poder judicial, un poder legislativo y un poder ejecutivo de carácter internacional. En la ONU se deben incorporar los nuevos actores internacionales como las ONG, movimientos sociales y empresas trasnacionales. El establecimiento de un gobierno mundial reclama desarrollar un sistema institucional a nivel mundial que sea capaz de regular, con un mínimo de garantías, la actividad y las decisiones de los diversos colectivos protagonistas. Según Ulrich Beck, hay 3 modelos de democracia a escala internacional:

Modelos de Democracia a Escala Internacional

A) El modelo político-realista: Confía en el papel central de la soberanía de los Estados nacionales. Considera que la democracia y los derechos de los individuos deben seguir siendo regulados a nivel nacional por los Estados. Las organizaciones internacionales y las no gubernamentales se limitarían a meras funciones de asesoría.

B) El modelo internacionalista: Considera que los Estados desempeñan un papel fundamental en el ejercicio de la ciudadanía democrática y en la garantía de los derechos humanos, pero apuesta por un consenso trasnacional en constante desarrollo en el que participan las organizaciones internacionales y las ONG, adquiriendo bastante protagonismo. Defiende la creación de un sistema de normas y procedimientos democráticos entre los Estados.

C) El modelo cosmopolita: Parte de la idea kantiana de una sociedad internacional sin guerras y totalmente pacífica y apuesta por un orden cosmopolita y mundial que desarrolle la democracia en todas las escalas. Defiende la creación de un conjunto de instituciones y un derecho a nivel global que sean capaces de instruir y disciplinar a los diversos Estados e influir en sus asuntos internos. Todos los Estados deben obedecer voluntariamente sus normas.

Considera preciso estructurar una comunidad internacional comprometida con el respeto de los derechos humanos. David Held ha desarrollado un modelo cosmopolita de democracia que implicaría la creación de un orden global a partir de una concepción de ciudadanía capaz de permitir a los individuos el ejercicio de ser miembros de diversas comunidades políticas. Held plantea una serie de objetivos a corto y largo plazo, por ejemplo: la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, la implantación de una jurisdicción internacional de carácter obligatorio…

Globalización e Interculturalidad: Un Desafío para los Sistemas Democráticos

La globalización está suponiendo una transformación a nivel mundial de las relaciones humanas. La emigración ha existido a lo largo de toda la historia de la humanidad, pero en la actualidad se ha convertido en un fenómeno en constante crecimiento y cualitativamente diferente. La mayoría de las personas afectadas abandonan sus países a causa de la miseria, la pobreza o la guerra. En ocasiones, las relaciones con las personas que llevan más tiempo en el país de acogida se tensan, especialmente cuando las administraciones públicas no crean las infraestructuras adecuadas para recibir adecuadamente a estos colectivos y no solucionan problemas de marginación social en los países de acogida. La convivencia puede ser conflictiva, enriquecedora y generadora de tensiones o de oportunidades.

Perspectivas sobre las Relaciones Interculturales

Hay 3 maneras de entender estas relaciones desde 3 perspectivas:

A) La perspectiva aislacionista: Es la que suele generar más problemas. Se estima que las costumbres, valores y tradiciones culturales imperantes en Occidente son el secreto de su gran éxito y, en consecuencia, cualquier inmigrante que llegue debe asumirlas y hacerlas propias. Esta visión se enfrenta a la que considera que los Estados occidentales de acogida no tienen derecho a influir en las tradiciones propias de los inmigrantes, quienes nada más llegar deben insertarse en sus propias comunidades culturales.

Dentro de ellas, se les...

Entradas relacionadas: