Modelos de Desarrollo y Evolución del Turismo: Litoral, Montaña y Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Modelo Espacio-Temporal de Gormsen (Espacios Litorales)

Este modelo relaciona la dimensión tiempo y espacio con la aparición de nuevos destinos turísticos litorales, describiendo la expansión en periferias sucesivas:

  • Primera periferia: Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Costas británicas, Canal de la Mancha.
  • Segunda periferia: Finales del siglo XIX. Sur de Europa.
  • Tercera periferia: Década de 1950-1960. Resto del Mediterráneo, Norte de África, Canarias.
  • Cuarta periferia: A partir de los años 70. Resto del mundo, Caribe, Índico.

Modelos de Desarrollo Urbano Turístico

Arqueogénicos

Centros turísticos que se crean siguiendo el modelo de una población preexistente, aplicando un modelo de urbanismo de baja densidad.

Neogénicos

Centros turísticos que se crean desde cero, es decir, sin seguir un modelo urbano preexistente.

Tipos de Turismo

Turismo Activo

Tipo de turismo donde tiene más importancia la acción que se realiza que el lugar donde se desarrolla. El objetivo principal es experimentar y participar en las actividades.

Turismo Pasivo

Se refiere al turismo masivo, convencional y contemplativo.

Modelos de Desarrollo Turístico en Estaciones de Esquí (Lozato-Giotart)

Lozato-Giotart diferencia entre estaciones de esquí de cuatro generaciones:

  • Primera generación: Se desarrollan integradas en pueblos ya existentes. Son espacios polivalentes y polinucleares.
  • Segunda generación: Surgen debido al crecimiento de la demanda tras la II Guerra Mundial, creando nuevas áreas específicas para el esquí. Son centros unipolares.
  • Tercera generación: Aparecen en Francia en los años 70. Son zonas con alta concentración de infraestructuras en el núcleo central. Se sitúan a gran altitud (más de 1500 m), en los pastos alpinos. Son las llamadas estaciones integradas.
  • Cuarta generación: Dan prioridad a la conservación del medio ambiente. Fomentan la participación de la población local y diversifican la oferta con otras actividades y atractivos turísticos complementarios al esquí.

Transformación Turística en el Siglo XIX

En el siglo XIX se producen cambios fundamentales que impulsan la actividad turística:

  • Cambios sociales: La Revolución Industrial y la Revolución Francesa consolidan a la burguesía, que se incorpora masivamente a la actividad turística, antes reservada a la aristocracia.
  • Cambios tecnológicos: La expansión del ferrocarril revoluciona los viajes, haciéndolos más cómodos, rápidos y económicos, lo que facilita el desplazamiento de un mayor número de personas.

Como resultado, el turismo adquiere una notable importancia social y económica.

Modalidades Turísticas del Siglo XIX:

  • Persiste la popularidad de los balnearios por sus propiedades terapéuticas y como centros sociales.
  • A finales de siglo, se fundan los primeros clubes alpinos, impulsando el turismo de montaña.
  • El litoral gana atractivo: primero se demandan las playas frías en verano (costas atlánticas) y, posteriormente, las playas cálidas en invierno (Riviera mediterránea).

Entradas relacionadas: