Modelos y Diseño de Bases de Datos: Una Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Modelos de Bases de Datos

Los modelos de bases de datos definen la forma en que se organizan los datos. Algunos de los modelos más comunes son:

  • Jerárquicas: Los datos se organizan en forma de árbol invertido, donde cada "padre" puede tener varios "hijos", pero cada "hijo" solo tiene un "padre". Este modelo es adecuado para bases de datos con información estructurada y jerárquica.
  • De red: Los datos forman una estructura de red, interrelacionándose entre ellos. A diferencia del modelo jerárquico, en este modelo, cada "hijo" puede tener varios "padres". Su administración puede resultar compleja debido a la cantidad de relaciones.
  • Relacionales: Se basan en el establecimiento de relaciones, donde los datos se agrupan en conjuntos llamados "registros", que corresponden a las filas de una tabla. Los datos se definen por sus "atributos", representados por las columnas de la tabla.
  • Entidad-Relación: Utilizan entidades relevantes que se distinguen del resto de los datos. Este modelo es compatible con el modelo relacional y facilita la representación de las relaciones entre las entidades.
  • Orientadas a objetos: Se basan en la programación orientada a objetos y almacenan información de objetos completos, manteniendo las propiedades de este paradigma de programación.

Diseño de una Base de Datos

El diseño de una base de datos es fundamental para su correcto funcionamiento. El proceso de diseño se divide en tres fases principales:

Fase Conceptual

En esta fase se crea un esquema o diagrama conceptual que representa las entidades y sus relaciones. Es el nivel de abstracción más alto del diseño.

Fase Lógica

Se representa un esquema lógico de la estructura de la base de datos. Esta fase depende del tipo de SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos) o del modelo de base de datos elegido.

Fase Física

Se describe la implementación física de la base de datos, incluyendo las estructuras de almacenamiento y los métodos de acceso a los datos.

Funciones de un SGBD

Un SGBD es un software que permite crear, gestionar y acceder a una base de datos. Algunas de sus funciones principales son:

  • Control de acceso y concurrencia de usuarios: Permite o restringe el acceso a determinados usuarios y datos, y controla la prioridad de las transacciones cuando varios usuarios acceden a un mismo registro.
  • Seguridad de la información: Realiza copias de seguridad y recuperación de datos en caso de fallo del sistema.
  • Protección de la estructura: Proporciona herramientas para la manipulación de datos y un nivel de abstracción que permite al usuario interactuar con la base de datos sin necesidad de conocer su estructura interna.

Entradas relacionadas: