Modelos de Enfermería y Gestión de Cuidados: Orem, Johnson y Sistemas de Trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Conceptos Iniciales en Enfermería

  • Disentería
  • Disentería
  • Déficit de autocuidado

Dorothea E. Orem: Teoría del Déficit de Autocuidado

Biografía de Dorothea E. Orem

Dorothea E. Orem nació en Baltimore y estudió enfermería en la Escuela del Providence Hospital de Washington. En 1930 se especializó en educación de enfermería y en 1945 fue directora de la misma escuela.

Concepto Central de Orem

El paciente es una persona o grupo de personas que necesitan ayuda para realizar el autocuidado.

Requisitos Universales de Autocuidado

  1. Proporcionar agua, aire y alimento suficiente.
  2. Satisfacer necesidades de eliminación.
  3. Mantener el equilibrio entre actividad y reposo.
  4. Mantener el equilibrio entre soledad e interacción social.
  5. Procurar el desarrollo personal.

Sistemas de Atención de Enfermería Propuestos por Orem

Dorothea propone tres sistemas para proporcionar la atención de enfermería:

  1. Sistema Compensador:
    • Realiza el autocuidado del paciente.
    • Compensa la incapacidad.
    • Apoya y protege.
  2. Sistema Parcialmente Compensador:
    • Toma algunas medidas.
    • Compensa limitaciones.
    • Asiste al paciente.
  3. Sistema de Apoyo Educativo:
    • Regula el ejercicio de actividades de autocuidado.
    • Orienta la práctica del autocuidado.

Dorothy E. Johnson: Modelo de Sistemas Conductuales

Biografía de Dorothy E. Johnson

Dorothy E. Johnson: Savannah, Georgia, 1919. Especialidad en enseñanza de enfermería. Publicó 4 libros, 30 artículos, informes, estudios y monografías.

Bases Teóricas del Modelo de Johnson

La base de esta teoría son: la teoría de sistemas, la psicología, la sociología y la etología.

Conceptos Clave del Modelo Conductual de Johnson

  1. Conducta: La conducta es consecuencia de un estímulo orgánico como respuesta al estímulo sensorial.
  2. Sistema: Puede entenderse como un todo que funciona por la interdependencia de sus partes.
  3. Sistema Conductual: Refiere al equilibrio que se produce cuando se realizan ajustes y adaptaciones que permiten actuar de forma eficaz.
  4. Subsistema: Es un sistema menor que tiene una meta particular y el cual se mantiene si no se interrumpe su relación e interdependencia con otros sistemas.

    Los subsistemas son: afecto, afiliación, dependencia, ingestión, eliminación, sexual, de realización y agresivo-protector.

  5. Tensión: Es cuando, por el estado de presión o esfuerzo, se rompe el equilibrio.
  6. Factor Estresante: Son los estímulos externos o internos que generan tensión.

Definición de Enfermería según Johnson

Define la enfermería como: la fuerza externa que actúa para preservar la organización de la conducta a través del fomento de mecanismos reguladores y otros recursos.

Definición de Salud según Johnson

La salud es definida como: el estado dinámico y fugaz, influido por factores biológicos, fisiológicos y sociológicos.

Sistemas de Trabajo y Dotación de Personal en Enfermería

Sistema de Trabajo por Paciente

Cuando se cuenta con recursos humanos suficientes, el método de elección es el sistema de trabajo por paciente, que consiste en distribuir al personal de enfermería en un número determinado de pacientes.

Sistema de Trabajo por Funciones

Cuando el personal de la institución no es suficiente, se asigna el trabajo por funciones.

Sistema Mixto de Trabajo

El sistema mixto consiste en dividir el trabajo por paciente y por funciones.

Trabajo en Equipo en Enfermería

El trabajo en equipo es uno de los sistemas con mayores posibilidades de éxito.

Ventajas del Trabajo en Equipo

  • Proporciona atención integral.
  • Fomenta las relaciones interpersonales entre enfermera-enfermera y enfermera-paciente.
  • Permite valorar la calidad de la atención.
  • Determina responsabilidades.
  • Pueden aplicarse métodos de control.
  • El cuidado es continuo.
  • El paciente conoce al personal responsable de su cuidado.

Factores que Afectan la Dotación de Personal de Enfermería

  • Internos: El presupuesto asignado para los recursos humanos de la organización, que es un elemento que puede limitar la contratación de enfermería.
  • Externos: Las políticas de salud y las de la empresa.
  • Macroambientales:

Entradas relacionadas: