Modelos de Enseñanza y Estrategias Didácticas: Individualización y Participación del Alumno
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 2,96 KB
Fundamentos de los Modelos de Enseñanza
1. Protagonismo en las Decisiones (Según Mosston)
Según Mosston, los métodos de enseñanza analizan el tipo de decisiones que se asigna a cada agente del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tipos de Decisiones
- Decisiones de Programación: Objetivos de la sesión, de la unidad didáctica, de las actividades, etc.
- Decisiones de Impartición: Tareas motrices, ejecución de tareas, acondicionamiento del aula, etc.
2. Tipos de Tareas Didácticas
Se refieren a la forma en la que el profesor presenta la actividad (acondicionamiento del medio e instrucciones de utilización). Se distinguen tres tipos de tareas:
- Definidas
- Semi-definidas
- No definidas
3. Tipos de Interacción Profesor/Alumno
Modelos básicos (Bañuelos):
- Exposición magistral
- Enseñanza masiva
- Enseñanza por niveles
4. Tipos de Interacción Alumno/Alumno
El papel asignado a las relaciones entre los alumnos puede generar diferentes interacciones didácticas:
- No requerida
- Recíproca
- Grupos reducidos
Estrategias de Individualización
Trabajo por Grupos
Se utiliza para atender diferentes niveles de ejecución o de intereses.
- Exige madurez del grupo.
- El alumno es protagonista.
- El profesor ayuda, guía y aporta conocimientos.
Enseñanza Modular
Se ofrecen diferentes módulos de aprendizaje al alumno, conjugando los intereses y el nivel de ejecución.
Programas Individuales
- Cada persona tiene un programa.
- El alumno toma decisiones.
- El programa debe ser comprensible, tener dibujos, repeticiones y tiempo.
Enseñanza Programada (Precisa y Cuidada)
- Lineal: Pasos cortos y sucesivos, sin error, conocimiento de error inmediato.
- Ramificado por Saltos: Pasos más largos, posibilidad de error, conocimiento de resultados.
- Ramificada: Pasos grandes, se explica el error y se corrige.
Estrategias de Enseñanza con Participación del Alumno
Enseñanza Recíproca
El alumno pasa a ser docente y ayuda al profesor en el proceso de enseñanza.
Características:
- El alumno ejecuta, observa y corrige la actividad.
- Favorece las relaciones afectivas.
- El profesor desarrolla y programa la actividad.
- Mayor participación y responsabilidad.
Aplicación: Gestos, deportes individuales. Mejora la Condición Física (CF).
Grupos Reducidos
Es similar a la enseñanza recíproca, pero se aplica a grupos de 3 a 10 personas (ampliando el número de observadores).
Microenseñanza
El alumno se convierte en docente. El profesor delega en un profesor por grupos formados.