Modelos de Esfuerzos de Gile: Interpretación Simultánea y Consecutiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Daniel Gile propone modelos para explicar la capacidad de procesamiento durante la interpretación. Estos modelos distinguen entre la interpretación simultánea y consecutiva, detallando los esfuerzos cognitivos involucrados en cada una.

Interpretación Simultánea

En la interpretación simultánea, se considera:

  • T: Capacidad total de tratamiento de información del intérprete.
  • E: Esfuerzo de escucha y análisis.
  • M: Esfuerzo de memoria.
  • P: Esfuerzo de producción del discurso.
  • C: Esfuerzo de coordinación para gestionar todos los demás esfuerzos.

La fórmula resultante es:

E + M + P + C = T

Interpretación Consecutiva

En la interpretación consecutiva, los esfuerzos se dividen en dos fases:

Fase 1: Toma de Notas

  • E: Esfuerzo de escucha y análisis.
  • M: Esfuerzo de memoria a corto plazo.
  • PN: Esfuerzo de producción de las notas.
  • C: Esfuerzo de coordinación.

Fórmula:

E + M + PN + C = T

Fase 2: Lectura de Notas

  • MLP: Esfuerzo de memoria a largo plazo.
  • Lect: Esfuerzo de lectura de notas.
  • P: Esfuerzo de producción del discurso.
  • C: Esfuerzo de coordinación.

Fórmula:

MLP + Lect + P + C = T

Hipótesis de los Modelos de Gile

Gile plantea varias hipótesis clave:

  1. Componentes no automáticos: Cada uno de los esfuerzos principales (E, M y P) tiene componentes que no son automáticos, lo que requiere atención y recursos cognitivos.
  2. Competencia entre esfuerzos: Los esfuerzos compiten entre sí por los recursos de procesamiento. Aunque pueden ser cooperativos, su coexistencia a menudo aumenta los requisitos de capacidad.
  3. Hipótesis de la cuerda floja (o del funambulista): Los intérpretes trabajan cerca de su límite de capacidad. Esta analogía ilustra cómo el intérprete, al igual que un funambulista, debe equilibrar cuidadosamente los esfuerzos para evitar errores. Un desequilibrio en la asignación de esfuerzos puede ocurrir cuando el intérprete opera al límite de su capacidad.

Entradas relacionadas: