Modelos y Estrategias de Intervención Socioeducativa Familiar
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Gestión de Casos y Apoyo a Familias en Riesgo Social
- Recepción de los casos en riesgo social.
- Seguimiento de las familias y el menor.
- Valoración y diagnóstico de las familias y los menores.
- Coordinación de los equipos.
- Elaboración de los planes de mejora.
Niveles de Intervención Familiar
Nivel I: Intervención Preventiva o Primaria
Su objetivo es la protección y apoyo a las familias, potenciar sus capacidades dando a conocer las dificultades y los recursos de que disponen. Ejemplo: Escuela de Padres.
Nivel II: Intervención Asistencial y Educativa Secundaria
Dirigida a familias que, sin encontrarse en situación de crisis, tienen necesidades especiales. Se trata de ofrecer los recursos necesarios que permitan superar el problema planteado, fortaleciendo la interacción y la comunicación familiar. Ejemplo: Protección Infantil.
Nivel III: Intervenciones de Servicios Alternativos Terciaria
Dirigidas a aquellas familias que se hallan en situaciones de crisis. Para la problemática utilizan una terapia o de reeducación. Ejemplo: Centros de Día.
Objetivos del Plan Integral y Líneas Estratégicas
Objetivos Principales
- Incrementar la calidad de vida de las familias.
- Fomentar la solidaridad intergeneracional.
- La familia como garante de la cohesión social.
- Apoyar a las familias en situación de riesgo social.
Líneas Estratégicas
- Política Fiscal y de Rentas. Ejemplo: Ayuda fiscal a las familias por el cuidado de hijos y ascendientes.
- Conciliación de la Vida Familiar y Laboral. Ejemplo: Ayuda a domicilio.
Esquema de Fases de la Terapia Familiar
- Proceso de derivación
- Proceso de participación o joining
- Contrato terapéutico
- Recogida de información
- Formulación de hipótesis
- Intervención: Acomodación - Reestructuración - Prescripción
- Evaluación: Inicial - En el proceso - Final - Seguimiento
La Mediación Familiar: Concepto y Aplicación
La mediación es una estrategia de intervención dirigida a todas las personas del grupo familiar que tienen conflictos, con la finalidad de facilitar acuerdos. La mediación la ejercen profesionales formados como Educadores o Psicólogos. Los ámbitos de actuación pueden ser separación de pareja, comunidad de vecinos y de otras razas también, familias, etc. No se puede hacer una mediación cuando un miembro no tenga control sobre su voluntad o cuando un familiar haya sufrido abusos psíquicos o físicos. La mediación es un proceso temporal, confidencial y voluntario. La mediación acaba cuando se firma el acuerdo, por interrupción de la misma por alguna de las partes o cuando el mediador lo decida.
Fases de la Intervención Familiar
- Solicitud: Demanda y detección
- Derivación
- Recogida de información
- Análisis de información
- Diagnóstico y Propuesta de Alternativas
Se evalúa durante y al final del proceso.