Modelos Estratégicos y Ciclo de Vida en la Planificación del Desarrollo Turístico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión Turística

Definición de Destino Turístico

Un destino turístico es un espacio físico, con o sin una delimitación de carácter administrativo o analítico, en el que un visitante puede pernoctar. Representa una agrupación de productos, servicios, actividades y experiencias dentro de la cadena de valor del turismo, y constituye una unidad básica de estudio y gestión del sector.

Elementos Clave del Destino

  • Elementos básicos: Atractivos turísticos, infraestructuras, servicios turísticos y de apoyo, capital humano del sector turístico, planificación y gestión del destino, e imagen.
  • Otros factores influyentes: Entorno geográfico, factores políticos y administrativos, factores económicos, y factores culturales y sociales.

La Planificación Turística (Planif. Tur.)

Es el proceso mediante el cual se concretan unos objetivos y se definen los medios necesarios para lograrlos. La planificación debería proveer la información necesaria para la toma de decisiones apropiada. La planificación turística en diferentes escalas es fundamental para alcanzar el éxito en el desarrollo del sector.

Ciclo de Vida de un Destino Turístico

El ciclo de vida de un destino turístico describe las fases evolutivas que atraviesa un lugar desde su descubrimiento hasta su madurez o declive:

  1. Exploración: Fase inicial con pocos visitantes.
  2. Implicación: La población local comienza a involucrarse en la provisión de servicios.
  3. Desarrollo: Rápido crecimiento, inversión externa y desarrollo de infraestructuras.
  4. Consolidación: El crecimiento se ralentiza, el mercado está bien establecido.
  5. Estancamiento: El destino pierde atractivo y competitividad.
  6. Declive o Rejuvenecimiento: El destino puede caer en desuso o iniciar un proceso de renovación y reorientación.

Instrumentos y Programas de Planificación Turística

A continuación, se detallan los principales planes utilizados para impulsar el desarrollo y la competitividad de los destinos turísticos en España:

PDT: Plan de Dinamización Turística

Se orientan hacia destinos con un claro potencial de desarrollo que se encuentran en una fase de desarrollo inicial.

PET: Plan de Excelencia Turística

Diseñados para dar respuesta al declive de algunos municipios costeros maduros de España, buscando la mejora integral de la calidad.

PDPT: Plan de Dinamización del Producto Turístico

Representa una reorientación de los planes turísticos anteriores (PET y PDT), ya que estos ponían el foco en los destinos, mientras que el PDPT se centra específicamente en el producto turístico.

PCT: Plan de Competitividad Turística

Se centran en la oferta de un producto turístico concreto y diferenciador que genere valor añadido, diversifique la oferta turística española y contribuya a la desestacionalización.

Fases de la Planificación Estratégica

Fases Generales de la Planificación Turística

  1. Organización y preparación del plan.
  2. Investigación y análisis.
  3. Formulación de propuestas (objetivos, acciones, etc.).
  4. Ejecución.
  5. Seguimiento y control.

Fases del Plan Estratégico

  1. Diagnóstico de la situación.
  2. Modelo de desarrollo.
  3. Líneas estratégicas.
  4. Programas de actuación.
  5. Mecanismos de gestión y control.

Fases para el Estudio de Casos de Planificación Turística

Metodología estructurada para la evaluación y propuesta de soluciones en contextos de planificación real:

  1. Objetivo General, Objetivos Específicos y Retos.
  2. Diagnóstico: Elaboración del DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades).
  3. Líneas Estratégicas: Definición de estrategias clave (ej. de integración y cohesión, socioeconómica y de producto).
  4. Propuesta de Actuación.
  5. Evaluación y Seguimiento.

Entradas relacionadas: