Modelos de Estructura Organizacional Moderna: Cultura y Equipos de Alto Rendimiento

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Estructuras Organizacionales Modernas

Estructura del Trébol

Las empresas que adoptan la Estructura del Trébol rompen su mapa de procesos tradicional para lograr mayor flexibilidad, volviéndose más horizontales, aunque esto puede ser difícil de gestionar.

Partes de la Estructura del Trébol

  • Núcleo Estable: Personal bien retribuido, formado y motivado. Representa la cultura y el estilo de la organización.
  • Gestión por Contratos o Proyectos: Se refiere a la externalización de funciones específicas.
  • Cliente Activo: El cliente realiza parte del proceso, gestionando su tiempo, lo que reduce los costes de la empresa.

Organización 2.0

La Web 2.0 y las redes sociales se adaptan a la organización, definiendo nuevos núcleos funcionales:

  • Núcleo Operativo: Funciona a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), casi automatizadamente, mediante programas informáticos.
  • Información (Big Data): Todos los datos generados impulsan la actividad en el núcleo operativo. Herramientas como el Big Data dirigen y gestionan la empresa.
  • Núcleo Constructor: Transforma las funciones tradicionales en relaciones colaborativas basadas en nodos.
  • Núcleo Estratégico: Personas que fijan objetivos y estrategias. Están en contacto constante con profesionales del núcleo constructor y nodos externos.

Cultura Organizativa

La cultura organizativa es el conjunto de valores, creencias o entendimientos importantes que los miembros de una organización tienen en común. Este conjunto es lo que más une a la organización.

Transmisión de la Cultura

  • Enculturación: Proceso general de aprendizaje cultural.
  • Adoctrinamiento: Proceso acelerado y formal de inculcación de valores.

Características de la Cultura

  • Fortaleza: Número de miembros de la organización que la comparten.
  • Idoneidad: Capacidad de la organización para adaptarse a las circunstancias a lo largo del tiempo.

Elementos Simbólicos

  • Invisibles (Profundos): Valores, normas, creencias, ideología.
  • Visibles (Superficiales): Lenguaje, tradición, vestimenta, gastronomía.

Funciones de la Cultura

La cultura cumple funciones esenciales dentro de la empresa:

  • Integradora.
  • Ayuda y guía el comportamiento.
  • Reduce la necesidad de otras normas formales.

Proceso de Cambio Cultural

  1. Aprendizaje o desarrollo de valores o principios que sustituyen a los actuales.
  2. Reconocimiento de la importancia y necesidad del cambio entre los miembros.
  3. Integrar y compartir con los miembros la nueva situación cultural.
  4. Lograr cambios efectivos en los comportamientos de los miembros a través de recompensas o sanciones.

Equipos de Trabajo de Alto Rendimiento

Requisitos para un Equipo Efectivo

Para que exista un verdadero equipo de trabajo, se necesita:

  • Confianza mutua.
  • Liderazgo claro.
  • Sinergia.
  • Coordinación.
  • Buen ambiente.
  • Voluntad (sentimiento de pertenencia).

Ventajas de los Equipos

  • Mayor productividad.
  • Mayor comunicación.
  • Mayor compromiso con los objetivos.
  • Mejora el clima laboral y estimula la creatividad.

Inconvenientes Potenciales

  • Consume más tiempo en la toma de decisiones.
  • Pueden desarrollarse objetivos y valores contrarios a los definidos en la organización.
  • Menor productividad debido a la disminución del esfuerzo individual (holgazanería social).
  • Rechazo o exclusión de algunos miembros.

Entradas relacionadas: