Modelos Estructurales en las Organizaciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Modelos Estructurales
Model Mecánico: Interpreta a la organización como determinista (todo es predecible y controlable). Los objetivos son claros y concisos. Por ejemplo: Maximizar el beneficio, Dominar un mercado... Estos se alcanzan con métodos científicos. A partir de ahí, se establecen los Procedimientos Formales, para ganar en eficiencia. Se parte de la premisa de que el entorno es controlable, es decir, todo está muy estructurado. Hay muchos Procedimientos Formales.
Modelo Orgánico: Se presenta a la organización como un ser vivo, por lo que el entorno deja de ser controlable y pasa a ser una variable más. Por otro lado, la organización se va adaptando a los cambios del entorno como un organismo vivo (Hay pocos Procedimientos Formales, hay flexibilidad, es decir, libertad para la toma de decisiones y debe hacerse más énfasis en el control.)
Modelo de Proceso: Es el modelo que se utiliza hoy en día, el válido. En este, la organización es como un conjunto de interacciones sin estructura clara. Esta pierde importancia frente a los procesos: -Reales: Producción, ventas, administración. -Virtuales: decisión, relación. Pretende simular qué tiene lugar en la empresa; es una técnica para modelizar la estructura de la empresa. Sin embargo, la tecnología es un proceso más, y un cambio en ella puede provocar un cambio en la organización, la cual queda supeditada a la tecnología.
Este proceso consiste en centrarse en lo que ocurre en una empresa y analizar las actividades. Para ello, hay que visualizar las actividades dentro de procesos y todo debe estar perfectamente codificado y definido. Por otro lado, los criterios de agrupación de las actividades pueden ser infinitos, ya que pueden agruparse según las tecnologías que utilizan, según los productos que utilicen, etc. Sin embargo, primero hay que centrarse en cuáles son las actividades y para cada actividad definir el nombre, describirla, definir los objetivos y cuales son los recursos necesarios para llevarla a cabo, además de definir la información necesaria, información general, el responsable de dicha actividad y cuales son los conocimientos, habilidades y tiempo necesarios para desarrollarla.