Modelos Éticos para la Toma de Decisiones en el Ámbito Profesional y Sanitario
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Modelos de Toma de Decisiones Éticas
En el ejercicio profesional, y particularmente en el ámbito sanitario, nos enfrentamos a dilemas éticos que requieren una toma de decisiones informada y reflexiva. A continuación, se presentan varios modelos que sirven como guía en este proceso.
Identificación del Dilema Ético
El primer paso en cualquier proceso de toma de decisiones éticas es reconocer la existencia de un dilema. Esto implica responder a las siguientes preguntas:
- ¿Existe un conflicto de valores o principios?
- ¿Qué información relevante tenemos disponible?
- ¿Qué información adicional necesitamos?
- ¿Qué información es inaccesible?
Selección del Modelo de Toma de Decisiones
Existen diversos modelos para abordar dilemas éticos. Algunos de los más relevantes son:
- Modelo de Thompson y Thompson: Considerado uno de los más completos, especialmente útil en contextos de rehabilitación.
- Modelo de Brody y Payton.
- Modelo de Curtin y Flaherty.
- Modelos deontológicos y utilitaristas (descritos por Ann Davis).
- Modelo de Bochum: Desarrollado para la práctica ético-médica. Fue traducido al español por el Dr. José Alberto Mainneti.
Modelo de Thompson y Thompson
Este modelo se estructura en diez fases:
- Revisión de la situación: Identificar problemas, decisiones necesarias, aspectos éticos y personas involucradas.
- Recopilación de información: Obtener datos relevantes para clarificar la situación.
- Identificación del asunto ético: Precisar el conflicto de valores o principios en juego.
- Definición de la posición moral: Establecer la postura personal y profesional.
- Identificación de la posición moral de otros: Considerar las perspectivas de las personas clave involucradas.
- Identificación de conflictos: Detectar discrepancias entre valores o principios.
- Determinación del decisor: Establecer quién tiene la responsabilidad de tomar la decisión.
- Identificación de acciones y resultados: Analizar posibles cursos de acción y sus consecuencias.
- Toma de decisión y fundamentación: Elegir una acción, justificarla y ponerla en práctica.
- Revisión y evaluación: Analizar los resultados de la decisión y la acción tomada.
Modelo de Bochum para la Práctica Ético-Médica
Este modelo se centra en el contexto médico y se organiza en los siguientes puntos:
- Identificación de hallazgos:
- Hallazgos científicos.
- Hallazgos ético-médicos.
- Conductas éticas frente a la situación del paciente.
- Reflexiones generales:
- Consideraciones sobre la salud y el bienestar del paciente.
- Reflexiones especiales:
- Información y autodeterminación del paciente.
- El actuar médico (acto médico):
- La responsabilidad médica.
- Resumen.
- Preguntas adicionales:
- En caso de tratamiento prolongado.
- En caso de acentuada relevancia social (complicaciones familiares, emocionales, económicas, profesionales).
- En caso de investigación terapéutica.
Responsabilidad en la Toma de Decisiones Éticas
Es fundamental tener presente la responsabilidad que asumimos con las decisiones que tomamos frente a los dilemas éticos. Estas decisiones impactan en nuestras vidas, en el ejercicio de nuestras profesiones, en nuestros roles sociales y en nuestras relaciones familiares y profesionales.