Modelos y Funcionamiento de Centros de Protección para Menores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1. Centros o Programas de Acogida Inmediata

Son servicios residenciales de estancia limitada destinados a dar respuesta a situaciones que requieren la adopción de medidas urgentes de separación inmediata del menor de su núcleo familiar debido al riesgo en que se encuentra.

  • Se trata de una respuesta de corta duración, transitoria, cuya función es llevar a cabo la valoración y diagnóstico de la situación del menor y su familia. Es entonces cuando se decide la medida más oportuna.
  • La permanencia en estos centros o programas vendrá condicionada por el tiempo de estudio de la situación del menor, pero no suele ser nunca superior a seis meses.
  • Durante el tiempo de estancia, el centro se responsabiliza de la educación integral del menor, el cuidado de su salud, así como de la cobertura de sus necesidades básicas (higiene, vestimenta, descanso, ocio, etc.).
  • Una vez estudiado el caso, se valorará la medida más oportuna, que suele ser el regreso con la familia biológica, el acogimiento familiar o el acogimiento residencial.

2. Centros Residenciales o Programas de Acogida Residencial

Tienen la función de ofrecer a un menor un recurso alternativo a un medio familiar muy deteriorado, generalmente con agresividad, adicciones, etc., y con graves dificultades de cobertura de las necesidades básicas.

  • Estos centros se encargan de la guarda, funciones parentales y atención integral de los menores ingresados.
  • Por esta razón, se trabajará siempre para que el menor pueda regresar con su familia nuclear. Para ello, paralelamente al acogimiento residencial, se desarrolla una intervención con la familia y su medio socioeconómico con el fin de eliminar los motivos que propiciaron dicha separación.

2.1. Viviendas Tuteladas

Dentro de los centros residenciales, existe una alternativa exclusivamente para jóvenes de entre 16 y 18 años denominada viviendas tuteladas. Consisten en pisos normalizados en los que vive un grupo de jóvenes con supervisión adulta por parte de educadores que se turnan para no dejarlos solos en ningún momento. En ellas se hace especial hincapié en la autonomía y la integración social y laboral de los jóvenes.

3. Centros o Programas de Acogida de Urgencia para Extranjeros

Estos centros están destinados a menores extranjeros no acompañados (MENA), generalmente entre 16 y 18 años. El funcionamiento de estos centros es similar al de los centros de acogida inmediata, pues prestan una atención transitoria mientras se valora su situación y se adopta la medida más adecuada que, en estos casos, también puede contemplar el retorno a su país de origen.

4. Centros o Programas Específicos de Atención a la Diversidad

En estos centros se atiende a menores con necesidades específicas que requieren de una atención diferenciada y especializada.

  • En muchos casos se trata de un acogimiento terapéutico, ya que estos menores necesitan un personal y unos medios determinados.
  • Pueden funcionar de manera transitoria o permanente, según la situación de cada menor.
  • En general, suelen ser menores muy dependientes, con trastornos importantes o muy afectados los que acuden a estos centros, como menores con trastornos psiquiátricos, enfermedades físicas determinadas o problemas severos de conducta.

Proceso de Intervención en el Centro

Ingreso y Revisión Médica:
El primer paso al ingreso es una revisión médica exhaustiva para evaluar el estado de salud del menor.
Acogida:
Se explica al menor el funcionamiento del centro, se le asigna un tutor de referencia y se le informan las normas de convivencia.
Asignación de Educador:
Se asigna un educador encargado de sus atenciones diarias, incluyendo la búsqueda de escuela, actividades, etc.
Estancia y Desarrollo del PIA:
Durante la estancia, se redacta el PIA (Proyecto Individualizado de Atención). Este se evaluará periódicamente a través de reuniones, estableciendo objetivos claros y actuaciones específicas para el desarrollo integral del menor.
Alta:
El proceso de alta puede derivar en diversas opciones, como el regreso familiar, el traslado a otro centro, la adopción, el acogimiento familiar o la emancipación.

Entradas relacionadas: