Modelos Fundamentales de Motivación Laboral: McGregor, Alderfer, Locke y Adams

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Teoría X y Teoría Y de Douglas McGregor

Esta teoría tiene una amplia difusión en la empresa y describe dos enfoques opuestos sobre la naturaleza humana y la gestión del personal.

Teoría X

La Teoría X supone que los seres humanos son inherentemente perezosos, que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades.

  • La gente no quiere trabajar.
  • La gente no quiere responsabilidad, prefiere ser dirigida.
  • La gente tiene poca creatividad.
  • La motivación funciona solo a los niveles fisiológicos y de seguridad.
  • La gente debe ser controlada y a veces obligada a trabajar.

Teoría Y

La Teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo, que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.

  • Bajo condiciones correctas, el trabajo surge naturalmente.
  • La gente prefiere autonomía.
  • Todos somos creativos en potencia.
  • La motivación ocurre en todos los niveles.
  • Gente motivada puede autodirigirse.

Teoría ERC de Clayton Alderfer

Está estrechamente relacionada con la teoría de Maslow, ya que propone la existencia de tres motivaciones básicas:

  • Motivaciones de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad.
  • Motivación de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo.
  • Motivación de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal.

Teoría de Fijación de Metas de Edwin Locke

Una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr. Locke afirma que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación. Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento.

Funciones de las Metas

  • Centran la atención y la acción, estando más atentos a la tarea.
  • Movilizan la energía y el esfuerzo.
  • Aumentan la persistencia.
  • Ayudan a la elaboración de estrategias.

Para que la fijación de metas realmente sea útil, estas deben ser: específicas, difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr. Además, existe un elemento importante: el feedback (retroalimentación), la persona necesita retroalimentación para poder potenciar al máximo los logros.

Teoría de la Equidad de Stacey Adams

Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. Cuando existe un estado de inequidad que consideramos injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo mismo que los demás, nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante; de lo contrario, nos desmotivamos o, en ocasiones, aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás.

Entradas relacionadas: