Modelos de Gestión Pública y Estrategias para la Innovación Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Modelos de Gestión Pública

A su vez, la forma organizativa de las administraciones será diferente, así como la forma de tratar a sus empleados. Unas organizaciones **burocráticas** y **jerarquizadas** de arriba abajo responderán al modelo de la **Antigua Administración Pública**, tratando de igual manera a quienes tengan los mismos puestos de trabajo. Organizaciones **descentralizadas** con un control primario casarán con la **Nueva Gestión Pública**, con un espíritu emprendedor e incentivando a sus trabajadores. Por último, un tipo de estructura **colaborativa** pero con liderazgo al mismo tiempo será la propuesta del **Nuevo Servicio Público**, creando valor público y participación ciudadana.

Habiendo visto la distinta naturaleza de cada uno de los modelos de gestión pública, es evidente que las propuestas de unos y otros sean distintas. La **Nueva Gestión Pública** pretende superar los modelos burocráticos reduciendo el tamaño del sector público, descentralizando las organizaciones, aplanando las jerarquías de dichas organizaciones, rompiendo el monopolitismo y fomentando la especialización y la competencia entre las organizaciones y servicios, desmantelando la estructura estatutaria, creando una cultura de clientelización y cambiando los sistemas de control tradicionales por la evaluación. Por otro lado, el **Nuevo Servicio Público** pretende superar la administración burocrática pero de otra forma distinta, propone lo siguiente: servir en lugar de dirigir y persiguiendo el interés público, pensar estratégicamente y actuar democráticamente, servir a los ciudadanos y no a los consumidores, reconocer que la rendición de cuentas no es simple, valorar a la gente y no solo a la productividad y a la gestión.

Matriz CAME

La **Matriz CAME** es una herramienta de análisis estratégico que permite definir acciones en función de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de una organización.

  • **Eje estratégico ofensivo**: es aquel que usa las fortalezas (F) para aprovechar las oportunidades (O).
  • **Eje estratégico defensivo**: es aquel que se aprovecha de las fuerzas (F) para evitar las amenazas (A).
  • **Eje estratégico de reorientación**: es aquel que aprovecha las oportunidades (O) para superar las debilidades (D).
  • **Eje estratégico de supervivencia**: es aquel que busca reducir las debilidades (D) para eludir las amenazas (A).

Objetivos Estratégicos y su Desarrollo

Definición de Objetivos Estratégicos

La Diputación de Barcelona ha realizado un proceso de diagnóstico estratégico, cuya misión es “homogeneizar e innovar las políticas de apoyo a las familias que financia la Diputación y que son puestas en marcha por los Ayuntamientos”; por lo que entendemos que la visión se correspondería con “asegurar que las familias que financia la Diputación cuenten con los apoyos suficientes que garanticen sus derechos e igualdad de oportunidades”.

Se busca cumplir una serie de objetivos estratégicos que nos permitan conseguir dicha misión y alcanzar la visión. Estos son los siguientes:

  • Homogeneizar las políticas de apoyo a las familias financiadas por la Diputación.
  • Optimizar la atención que se presta a los usuarios, mejorando protocolos de actuación internos.
  • Promover la innovación de las políticas de forma que se atienda a las necesidades de nuevos modelos de familiar surgidos.

Identificación y Desarrollo de Ejes Estratégicos

Recogida de información acerca de los diversos modelos de familia.

Aprovechando que existe una progresiva aceptación de formas no convencionales de familia, desde la Diputación de Barcelona se busca desarrollar políticas familiares más flexibles y adaptadas a la diversidad de situaciones.

Este eje estratégico es una ruta, una gran acción, que contribuye a cumplir con el objetivo estratégico de “promover la innovación de las políticas de forma que se atienda a las necesidades de nuevos modelos de familiar surgidos”.

Estamos pues ante un eje estratégico de re-orientación, donde se supera una debilidad a través de una oportunidad.

Entradas relacionadas: