Modelos de Integración Cultural: Multiculturalismo, Asimilacionismo e Interculturalidad en España
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Modelos de Integración Cultural: Multiculturalismo, Asimilacionismo e Interculturalidad
El Multiculturalismo
El objetivo del multiculturalismo es garantizar que todas las personas mantengan su cultura y origen, incluso si cambian de país. Prevalece el derecho a la diferencia frente al de cohesión social. Esta visión, denominada comunitarista, enfatiza la necesidad de fortalecer las identidades culturales y los vínculos entre los individuos y su entorno comunitario.
El Asimilacionismo
El asimilacionismo busca que los individuos adopten los valores culturales del grupo dominante. Se busca garantizar radicalmente la igualdad jurídica y real de todas las personas, priorizando la cohesión social por encima del reconocimiento de las diferencias individuales, al menos en el ámbito público. Se considera que las diferencias podrían poner en peligro la igualdad, la convivencia o la cohesión social. La sociedad es vista como el resultado de un pacto entre individuos, partiendo de una naturaleza humana universal. Las culturas son consideradas subproductos que no afectan la igualdad esencial de los seres humanos.
La Interculturalidad
La interculturalidad, un modelo ideal a largo plazo, representa un punto intermedio. Expresa la voluntad de combinar las lógicas multiculturalistas y asimilacionistas, uniendo sus objetivos deseables: el reconocimiento y respeto de las diferencias culturales e identidades en pie de igualdad, y la construcción de una sociedad plural, cohesionada y con un proyecto de futuro compartido basado en la libertad y la igualdad. Aunque ninguna sociedad actual encarna plenamente la interculturalidad, algunas se aproximan a este ideal.
Pasos para Alcanzar la Interculturalidad
- Comprender que existen realidades diversas, construidas de manera diferente a la propia.
- Adoptar una ética procedimental de convergencia (empatía).
- Iniciar el intercambio cultural desde cero, sin prejuicios.
- Tener la voluntad de llegar a acuerdos mediante la negociación, buscando puntos en común.
Análisis de los Modelos de Integración en España
Ningún modelo se ajusta perfectamente a la realidad española, pero España presenta elementos de cada uno.
- Lógica Multiculturalista: Se manifiesta en la oferta escolar diferenciada por motivos religiosos, lenguas de aprendizaje, sexo u oferta curricular. Teóricamente, cada comunidad podría tener su propia escuela.
- Lógica Asimilacionista: Se refleja en la asignación de plazas escolares basada en el lugar de residencia, la defensa de la neutralidad ideológica y religiosa de los centros educativos, y el establecimiento de enseñanzas comunes por parte del gobierno. Se defiende una escuela única y un currículo común.
- Lógica Intercultural: Implicaría cuatro principios básicos que España no cumple actualmente:
- Igualdad y valor de todas las culturas.
- Ética procedimental de convergencia (ponerse en la piel del otro).
- Partir de cero en el intercambio cultural, sin reservas.
- Voluntad de llegar a acuerdos basados en principios comunes.