Modelos de Intervención y Áreas Clave de la Orientación Educativa y Psicopedagógica
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,03 KB
Modelos de Intervención en Orientación Educativa
A continuación, se describen los principales modelos de servicios y programas utilizados en la orientación educativa y psicopedagógica, destacando sus enfoques y objetivos.
1. Modelo de Servicios
Se dirige a alumnos con comportamientos desajustados. El orientador trabaja en colaboración con otros profesionales, como son el médico, el psicólogo o el trabajador social. El orientador no tiene objetivos preestablecidos; actúa cuando se desencadenan los problemas, por lo tanto, es de naturaleza correctiva más que preventiva. Su intervención se centra en el problema, no en el entorno.
2. Modelo de Servicios Mixto
Es un modelo de intervención que opera siguiendo programas. Entiende la orientación como un proceso continuo que atiende a toda la comunidad educativa con un carácter preventivo y de desarrollo.
- El objetivo de intervención viene determinado por las necesidades de los alumnos y el entorno.
- La intervención se planifica a través de programas específicos.
3. Modelo Clínico
Se centra básicamente en la relación personal (orientador-orientado). El objetivo prioritario es satisfacer las necesidades de carácter personal, educativo y socioprofesional. Aunque su carácter es eminentemente terapéutico, puede tener una dimensión preventiva y de desarrollo personal. Su herramienta principal de intervención es la entrevista.
Fases del Modelo Clínico:
- Inicio: Acogida, recibimiento y saludo cordial.
- Exploración.
- Tratamiento.
- Seguimiento y evaluación.
4. Modelo de Programas
Este modelo viene a sustituir al modelo de servicios, pasando de un enfoque remedial y reactivo a un modelo preventivo y de desarrollo. Se implanta en España en los años 80 con la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo).
Se entiende por programa a toda actividad preventiva, evolutiva y educativa teóricamente fundamentada y planificada en respuesta a las necesidades de un grupo dentro de un contexto educativo, familiar o empresarial.
5. Modelo de Consulta
Tiene un carácter indirecto. Está enfocado hacia temas específicos, tiene carácter voluntario y no es enjuiciador.
Áreas Fundamentales de la Orientación Psicopedagógica
Orientación Personal Afectiva
Se centra en los problemas y el desarrollo de la personalidad del individuo, desde su visión afectiva y emocional.
Orientación Personal Prescriptiva
Se caracteriza por la utilización de métodos y técnicas directivas y controladoras del proceso de orientación.
Orientación Vocacional
Atiende el proceso de desarrollo vocacional del individuo, centrándose en que este se conozca a sí mismo y sus posibilidades ocupacionales.
Orientación Escolar
Consiste en la ayuda al individuo durante su progreso en el programa educativo y académico.