Modelos de Intervención en Crisis y Tarea

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

  1. Modelo psicodinámico

    El modelo se basa en la concepción de la existencia que se desenvuelve por fases y por crisis, que se apoya en las fuerzas utilizadas y desarrolladas durante una crisis para poder resolver la siguiente. El resultado del tratamiento es apoyar a resolver la dificultad actual y facilitar un cierto aprendizaje del problema para hacer frente a las sucesivas dificultades que presenta toda vida humana.

    Al realizar el Estudio psicodinámico de un caso específico o una situación que vamos a valorar, tenemos que tener en cuenta siempre los siguientes pasos:

    1. Anamnesis (análisis del caso).
    2. Estudio psicodinámico (Relación paciente-examinador. Forma global de la relación de objeto).
    3. Impresión del examinador.
    4. Juicio diagnóstico (Estructura de la personalidad) tendencias predominantes – defensa predominante.
    5. Conclusiones.

    Modelo de intervención en crisis

  2. Desde el contenido conceptual podemos decir que la intervención en crisis consiste en apoyar en la situación vital a una persona y/o familia o grupo que está experimentando una ruptura vital y apoyarla a movilizar sus propios recursos para superar el problema y así recuperar el equilibrio emocional. Se han consolidado una serie de conceptos básicos que son aceptados por quienes ejercen desde este modelo, (Swanson y Carbon 1998):

    1. Las crisis son experiencias normales en la vida. Reflejan una lucha en que la persona intenta mantener en un estado de equilibrio entre sí mismo y su entorno.
    2. El estrés desencadena la crisis que puede ser un acontecimiento externo o interno. Puede ser un hecho catastrófico o el producto de una acumulación de acontecimientos menos graves.
    3. La gravedad de la crisis no se relaciona con la gravedad del estresor sino con la de su percepción con la persona.
    4. Puede existir un nexo (experimentado emocionalmente y no necesariamente consciente) entre la situación actual y conflictos del pasado.
    5. Las crisis son acontecimientos autolimitados (4-6 semanas) que se resuelven adaptativa o desadaptativamente.
    6. En las crisis, las defensas están debilitadas, por lo que la persona está más receptiva al apoyo y los esfuerzos mínimos conllevan resultados máximos.
    7. La resolución adaptativa de la crisis ofrece una triple oportunidad: a) dominar la situación actual, b) elaborar conflictos pasados, y c) aprender estrategias para el futuro.
    8. La resolución no está tan determinada por las experiencias o la estructura de la personalidad como por procesos presentes.
    9. Las pérdidas anticipadas o reales suelen ser un factor importante a trabajar.
    10. Con la resolución adaptativa emergen nuevas fuerzas y nuevas habilidades de resolución de problemas para el futuro.
    1. Modelo centrado en la tarea

    2. En teoría es un modelo orientado a proporcionar una respuesta práctica breve y eficaz centrándose en la consecución de unos objetivos específicos.

      La relación del Trabajador Social con el usuario se define por la intervención basada no en dirigir sino en asesorar, acompañar y dar respeto a las capacidades y posibilidades del usuario, llegando a una corresponsabilidad mutua, donde el eje central está en la evaluación de los resultados de la intervención del problema.

      Los conceptos básicos que se basa este modelo de intervención son los siguientes:

      1. La selección de un problema.
      2. La definición y utilización de la tarea para abordar el problema.
      3. Relación entre sociedad afectada y trabajador social, donde hay una continua revisión y negociación.
      4. Utilización de límites temporales marcados en la solución del problema.

Entradas relacionadas: