Modelos de Intervención y Evaluación en Psicología: Del Constructivismo a los Esquemas Desadaptativos de Young

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Modelo Constructivista y Técnicas de Evaluación de Procesos

Las técnicas constructivistas están orientadas a evaluar los procesos internos del cliente, buscando comprender su realidad subjetiva.

El Flujo de Conciencia

Supone una tarea de mirar hacia adentro: la experiencia en el aquí y el ahora en sesión.

La Autocaracterización

Método idiográfico de tipo narrativo que supone la evaluación cualitativa de las autoconstrucciones de un cliente. Se pide que escriba en tercera persona sobre sí mismo.

Enfoque Narrativo en Terapia

Ofrece una perspectiva no lineal sobre el ser humano. El sí mismo es una historia sin terminar. Busca que el cliente comprenda su vida y sus acciones como formando parte de una historia coherente.

Los Escritos Terapéuticos

Tareas como diarios personales o cualquier forma de escritura reflexiva. Tienen la función de expresar y de explorar respuestas profundamente personales, facilitando que el cliente profundice y personalice el trabajo en sesión.

Evaluación en la Terapia Lingüística

  • Órdenes de Abstracción como Procedimientos de Evaluación

    Permiten conocer el uso del lenguaje que hace el paciente y ante qué cosas reacciona, así como el tipo de teoría que tiene sobre sus experiencias.

  • Evaluación de las Evaluaciones y Principales Teorías de los Pacientes

    Esta tarea facilita el desarrollo de un lenguaje común entre paciente y terapeuta, y marca una pauta sobre lo que deben prestar atención ambos en sesión y fuera de ella.

  • El Ejercicio de la Auto-Identidad

    Se ofrecen al cliente 8 hojas en blanco con un inicio de frase. Dichos inicios de frase son útiles para conocer lo que piensa el paciente sobre sí mismo en el pasado, presente y futuro, en relación con el ser, el poder y el creer.

Dimensiones y Esquemas Desadaptativos Tempranos de Young

Los esquemas desadaptativos tempranos (EDT) son patrones emocionales y cognitivos profundos y persistentes que se desarrollan a partir de experiencias tempranas negativas y que se mantienen a lo largo de la vida.

1. Desconexión y Rechazo (Creencias Centrales)

  • Abandono / Inestabilidad: Creencia de que los demás no nos proporcionan apoyo fiable y estable.
  • Desconfianza / Abuso: Expectativa de que los demás lo hieran o se aprovechen de él.
  • Privación Emocional: Creencia de que no se lograrán las necesidades de apoyo emocional.
  • Imperfección / Vergüenza: Visión de sí mismo como indeseable socialmente.
  • Aislamiento Social / Alienación: Creencia de que uno no es parte del grupo, sintiéndose solo.

2. Perjuicio en Autonomía y Desempeño

  • Dependencia / Incompetencia: Creencia de que es incompetente y necesita de los demás.
  • Vulnerabilidad al Daño o la Enfermedad.
  • Enmarañamiento / Sí Mismo Subdesarrollado.
  • Fracaso.

3. Límites Inadecuados

  • Grandiosidad / Derechos: Creerse superior a los demás, siendo competitivo y dominante.
  • Autocontrol Insuficiente / Autodisciplina.

4. Tendencia Hacia el Otro

  • Subyugación: Supone abandonar el control a causa de sentimientos externos.
  • Autosacrificio: Individuo que descuida sus propias necesidades.
  • Búsqueda de Aprobación / Búsqueda de Reconocimiento: Individuos que buscan ganar la aceptación de los demás.

5. Sobrevigilancia e Inhibición

  • Negatividad / Pesimismo: Atención excesiva sobre los aspectos negativos de la vida.
  • Control Excesivo / Inhibición Emocional: Evitan la espontaneidad.
  • Normas Inalcanzables / Hipercrítica: Creencia de que uno debería cumplir con reglas autoimpuestas extremadamente rígidas.
  • Condena / Castigo: Creencia de que los demás deben ser castigados por sus errores.

Entradas relacionadas: