Modelos de Intervención en Trabajo Social: Ecológico, Psicodinámico, Ayuda Mutua y Cognitivo-Conductual
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Modelo Ecológico
Concepto
Síntesis de las teorías de la comunicación, de los sistemas y de la cibernética. Parte de la relación entre los elementos y la totalidad. Entiende la estructura como un sistema en el que las partes se organizan, comparten información, se retroalimentan y alcanzan situaciones de equilibrio (coevaluación).
Características
- Toda conducta es comunicación.
- Se analiza el sistema, por lo que la conducta de cada persona no se puede separar del resto del grupo.
- Se centra en el aquí y ahora de cómo está el problema a lo largo del tiempo.
- Se aplica principalmente a la familia y el problema se considera un conflicto o patología de relación.
Papel del Trabajador Social
- Crea nuevas alternativas para el problema.
- Modifica las conductas que refuerzan el problema.
- Busca formas de acción que den nuevos significados y perspectivas.
- Papel de supervisor.
- Modificar formas de comunicación defectuosas entre los miembros.
Modelo Psicodinámico
Concepto
Psicoanálisis, máximo exponente. Observa el modo en que los conflictos se representan. El objetivo es liberar al usuario del conflicto.
Características
- Da protagonismo al presente, lo que permite centrarse en los problemas inmediatos.
- El objetivo es tratar el conflicto inconsciente.
- Los conflictos tienden a repetirse a lo largo de la vida.
- Se considera al individuo como un sistema cerrado.
- Explora sentimientos y conflictos partiendo de la niñez.
Papel del Trabajador Social
- Analiza la historia psicogénica en la que incluye hechos relativos de la persona, traumas, etc.
- El trabajador social debe haber experimentado este modelo en su propia vida.
- Dos reglas básicas: regla de la abstinencia y de la atención flotante.
Modelo de Ayuda Mutua
Concepto
Una persona ayuda a otra y se está ayudando a sí misma. El grupo es un entorno ideal para que las personas revisen sus necesidades y objetivos colectivos. En esta ayuda mutua el trabajador social interviene directamente, y en la autoayuda, no.
Características
- Proceso orientado al resultado.
- Trata de ayudar a las personas dentro de su propio ambiente.
- Cada persona habla en primera persona.
- La comunicación se basa en un estilo de participación libre.
- Equilibrio, flexibilidad y evaluación para adecuar la estructura y dinámica grupal.
Papel del Trabajador Social
- No tiene un rol autoritario.
- El grupo se sitúa en un proceso continuo de evaluación.
- Cada persona toma conciencia de sus habilidades y limitaciones.
- Cada uno tiene la responsabilidad de manejar los asuntos del grupo para ser cada vez más autónomo.
- Algunos principios: tolerancia, escucha, experiencia, unión, renovación, compartir, igualdad, etc.
Modelo Cognitivo-Conductual
Concepto
Conductas, emociones y pensamientos son iguales a aprendizaje. Relación inequívoca entre pensamiento y conducta. Intervenciones de tipo cognitivo y conductual.
Características
- Condicionamiento operante y clásico.
- Aprendizaje clásico.
Papel del Trabajador Social
- Papel activo.
- Actúa como instructor.
- Interacciones dinámicas.
- Aporta ideas y opiniones.
- Técnicas de resolución de problemas.