Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques y Construcción
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Modelos de Intervención en Trabajo Social
Construcción de Modelos en Trabajo Social: Concepto
La construcción racional interpreta, explica y dirige una realidad. Los modelos destacan por ser muy útiles.
Función de los Modelos
La utilización de un modelo supone la conjunción de aspectos teóricos, metodológicos, funcionales y la interrelación entre teoría y práctica. El trabajador social que trabaja en base a modelos implica el trazado de un camino crítico. La realidad nos da elementos para modificarlos. Es preciso adecuar el modelo conceptual al objeto de la intervención, enriqueciéndolo con los aportes de la práctica profesional. El quehacer profesional requiere de reflexión y evaluación constante; en caso contrario, podemos caer en el puro activismo, como una rutina de la práctica, haciéndonos menos burócratas.
Enfoques de Intervención
Enfoque Radical
Surge como resultado de la crítica que se le hace al trabajo social tradicional. Los antecedentes intelectuales del trabajo social crítico son muy diversos y recogen un amplio conjunto de teorías sociales, que van desde las teorías feministas, el marxismo, el desarrollo comunitario, la teoría radical de la educación hasta las teorías críticas sobre el carácter étnico.
El trabajo social crítico sostiene que los usuarios no son ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias personales y sociales a las que se enfrentan. Son los orígenes sociales y las estructuras sociales causantes de dicha situación. La función del trabajo social da un giro radical.
Esta forma de intervención liberadora desde el trabajo social parte de la base de que el cambio se encuentra en las personas, que por medio de un proceso se transforman en personas activas, protagonistas del cambio individual y social.
Enfoque Feminista No Sexista
Su finalidad es paliar los efectos opresivos del sexismo en la sociedad, en las mujeres, intentando proporcionarles libertad. Las soluciones no están en la individualización, sino en transformar las condiciones sociales. Es en el modelo de producción y distribución y en el proceso de globalización donde radican los problemas, estos no se ven desde la perspectiva individual sino social.