Modelos de Invernaderos: Comparativa de Estructuras y Usos Eficientes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Modelos de Invernaderos: Comparativa de Estructuras y Usos Eficientes

Explora los diferentes tipos de invernaderos, sus características, ventajas y desventajas, para optimizar tu cultivo protegido y mejorar la producción agrícola.

Invernadero Tipo Túnel

  • Características:
    • Volumen de aire por superficie: 2,75 - 3 m³/m².
    • Resistencia a vientos: Buena.
    • Transmisión de luz solar: Excelente, gracias a vigas finas.
    • Materiales: Flexibles o rígidos.
    • Apto para especies de porte mediano.
  • Ventajas:
    • Buena transmisión de luz.
    • Resistencia a vientos.
  • Desventajas:
    • Mayor probabilidad de inversión térmica (temperatura atmosférica superior a la interna) debido a su menor volumen.
    • No apto para configuración en batería debido a sus paredes curvas.
  • Soluciones Comunes:
    • Instalación de ventanas para mejorar la ventilación.

Invernadero Capilla a Dos Aguas

  • Características:
    • No acumula agua en el techo.
    • Pendiente del techo: 15-35°.
    • Ancho: 6-12 m.
    • Alto: 2-2,5 m.
    • Altura de cumbrera: 3-3,5 m.
    • Materiales: Flexibles y rígidos.
  • Ventajas:
    • Apto para configuración en batería (con canaletas).
    • Materiales económicos.
  • Desventajas:
    • Construcción: Moderadamente compleja.
    • Susceptible a inversión térmica (requiere ventiladores).
    • Menor volumen de aire encerrado en comparación con invernaderos curvos.
    • Mayor cantidad de materiales requeridos.
    • Elementos de soporte interno pueden afectar la luminosidad.

Invernadero Diente de Sierra

  • Características:
    • Diseñado para configuración en batería.
    • Uso ideal: Zonas con precipitaciones escasas y alta radiación.
    • Inclinación del techo: 5-15°, orientación Este-Oeste.
  • Ventajas:
    • Diseño de techos facilita la evacuación de precipitaciones (requiere desagüe).
    • Construcción sencilla.
    • Excelente aireación.
    • Materiales de bajo costo.
  • Desventajas:
    • Mayor cantidad de sombra generada por los elementos estructurales.
    • Menor volumen de aire encerrado.

Invernadero Capilla Modificado

  • Características:
    • Incorpora una ventana cenital para ventilación lateral y superior.
    • Ancho: 6 m.
    • Altura: 2,5 m.
    • Altura cenital (ventana): 3,5 m.
  • Ventajas:
    • Óptimo para configuración en batería.
    • Excelente ventilación.
    • Materiales económicos.
    \n
  • Desventajas:
    • Construcción: Moderadamente compleja.
    • Mayor sombreo debido a elementos estructurales.
    • Menor volumen interno en comparación con los invernaderos curvos.
    • Soportes internos limitan el espacio útil.
    • Mayor cantidad de materiales estructurales para el techo.

Invernadero de Techumbre Curva

  • Características:
    • Paredes rectas y techo curvo.
    • Construcción: Moderadamente simple.
  • Ventajas:
    • Apto para configuración en batería.
    • Alta transmisión de luz solar.
    • Buena resistencia a vientos.
    • Facilita el movimiento y laboreo interno.
  • Desventajas:
    • Alta inversión térmica debido al gran volumen de aire interno.
    • Longitud máxima recomendada de 25-30 m para evitar problemas de ventilación.

Invernadero Tipo Parral o Almeriense

  • Características:
    • Estructura similar a los parrales de uva.
    • El techo no interfiere en la transmisión de luz.
  • Ventajas:
    • Estética y buena arquitectura.
    • Resistente al viento.
  • Desventajas:
    • Gran inversión térmica.
    • Ventilación limitada (requiere aberturas laterales).
    • Susceptible a daños por precipitaciones debido a baja capacidad de drenaje.
    • Construcción compleja.

Invernadero Holandés

  • Características:
    • El más pequeño de los tipos.
    • Uso principal: Investigación.
  • Ventajas:
    • Control preciso de temperatura, CO2 y luz.
    • Excelente regulación térmica.
    • Control avanzado de las condiciones térmicas.
  • Desventajas:
    • Alto costo de construcción y tecnología.
    • Baja transmisión de luz debido a los materiales estructurales.
    • Acumulación de suciedad en los vidrios (polvo, algas).

Entradas relacionadas: