Modelos de Liderazgo, Confianza y Cultura Organizacional: Variables Clave para la Eficacia Gerencial

Enviado por katherine y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Capítulo 12: El Modelo de Participación del Líder

1. ¿Cuáles son las predicciones del modelo de la participación del líder?

El modelo de la participación del líder considera diversas variables cruciales para determinar el estilo de toma de decisiones más efectivo. Estas variables son:

  1. La importancia de la decisión.
  2. La importancia de obtener el compromiso de los seguidores con la decisión.
  3. Si el líder tiene información suficiente para tomar una buena decisión.
  4. Lo bien estructurado que esté el problema.
  5. Si una decisión autocrática obtendría el compromiso de los seguidores.
  6. Si los seguidores «compran» las metas de la organización.
  7. Si es probable que haya conflicto entre los seguidores por las alternativas de solución.
  8. Si los seguidores tienen la información necesaria para tomar una buena decisión.
  9. Restricciones de tiempo sobre el líder que limitan el involucramiento de los seguidores.
  10. Si se justifican los costos de reunir a miembros dispersos geográficamente.
  11. Importancia que tiene para el líder minimizar el tiempo que requiere tomar la decisión.
  12. Importancia de utilizar la participación como herramienta para desarrollar las aptitudes de decisión de los seguidores.

Capítulo 13: Estilos de Liderazgo y Contexto

1. ¿Cómo influye la contextualización en la eficacia del liderazgo?

La contextualización es una forma de comunicación que da forma al significado. Es la manera en que los líderes influyen en cómo ven y entienden los demás los acontecimientos. Por lo tanto, una contextualización efectiva es vital para alinear la percepción de los seguidores con los objetivos organizacionales.

2. ¿Qué es el liderazgo carismático y cómo funciona?

El liderazgo carismático es el tipo de liderazgo que se caracteriza por cautivar y generar entusiasmo en los subordinados, inspirándolos para que den su máximo esfuerzo con el fin de lograr las metas establecidas.

3. ¿Qué es el liderazgo transformacional? ¿En qué se diferencia del liderazgo transaccional y del carismático?

Los líderes transaccionales guían o motivan a sus seguidores en la dirección de las metas establecidas al aclarar los requerimientos del rol y la tarea. Los líderes transformacionales, por otro lado, inspiran a quienes los siguen para que trasciendan sus intereses propios por el bien de la organización, y son capaces de tener en ellos un efecto profundo y extraordinario. Mientras que el carisma es un componente del liderazgo transformacional, este último va más allá al enfocarse en el desarrollo y la inspiración a largo plazo de los seguidores.

4. ¿Por qué importan la ética y la confianza en el liderazgo?

La ética toca al liderazgo en varios aspectos. Se considera que los líderes éticos usan su carisma en forma socialmente constructiva para servir a otros. La confianza, o la falta de ella, es un concepto cada vez más importante del liderazgo en las organizaciones de hoy. La confianza es una expectativa positiva de que otra persona no actuará de manera oportunista.

5. ¿Cuál es la importancia del liderazgo virtual?

El liderazgo virtual es fundamental en el mercado laboral actual. Debido a los costos de operación, las empresas están haciendo uso cada día más de este método de liderazgo, logrando menores costos en las transacciones y la optimización del tiempo. Por ello, las empresas han hecho de la tecnología una inversión estratégica en las organizaciones.

Capítulo 17: Cultura Organizacional

1. ¿Qué es institucionalización y cómo afecta a la cultura organizacional?

La institucionalización es un antecedente de la cultura. Es interesante notar que el origen de la cultura como variable independiente que afecta las actitudes y el comportamiento de los empleados se puede rastrear más de 50 años en el pasado. La institucionalización ocurre cuando una organización adquiere vida propia, separada de sus fundadores o miembros, y sus normas y valores se vuelven aceptados como correctos por defecto.

Entradas relacionadas: