Modelos de Liderazgo y Dirección Empresarial: Enfoques Clave para la Gestión de Equipos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Modelos de Liderazgo y Dirección Empresarial

El Liderazgo como Conducta: La Malla Gerencial de Robert Blake y Jane Mouton

Blake y Mouton parten del supuesto de que todo líder centra su atención en dos dimensiones fundamentales:

  • Interés por la producción: El modo en que el líder orienta su comportamiento a la consecución de los objetivos de la empresa.
  • Interés por las personas: El modo en que el líder ofrece a sus subordinados la oportunidad de satisfacer sus objetivos personales dentro del puesto de trabajo.

Según Blake y Mouton, estas dimensiones, independientes entre sí, pueden representarse en una escala, dando lugar a cinco tipos de comportamiento o estilos de liderazgo:

  • Dirección de tarea: La preocupación central del directivo es la realización de la tarea, sin tener en cuenta las relaciones interpersonales.
  • Club de amigos: Se interesan prioritariamente por las personas, en detrimento de la producción.
  • Dirección empobrecida: El líder muestra poca preocupación tanto por la producción empresarial como por los trabajadores que deben llevarla a cabo.
  • Dirección en punto medio: Otorga la misma importancia a las personas que a la producción, buscando un equilibrio.
  • Dirección de equipos: Muestra un interés máximo por las personas y el cumplimiento de los objetivos, lo que se traduce en una mayor productividad y cohesión.

Liderazgo desde un Enfoque Situacional

Este tipo de teorías parten de la base de que la eficacia de un estilo de liderazgo depende del contexto en el que se desarrolle. De esta manera, un comportamiento directivo puede ser eficaz en una situación y totalmente ineficaz en otra.

Teoría de la Contingencia de Fred Fiedler

La condición inherente a una situación concreta determina el estilo de dirección más adecuado. De esta forma, la efectividad de un líder está determinada por dos variables clave:

  • El estilo de dirección de un jefe:
    • Directivo: Caracterizado por ser controlador y estructurante.
    • Participativo: Involucra a sus subordinados en la planificación, organización y ejecución de la tarea.
  • Las circunstancias específicas de la situación laboral:
    • La relación jefe-subordinado: Es el grado en que los subordinados confían en su jefe y lo aceptan.
    • Estructuración de la tarea: Es el grado en que la tarea está definida y estructurada (muy definida) o no estructurada (ambigua).
    • Poder del jefe: Se refiere a la posibilidad de recompensar o sancionar a sus subordinados. El poder puede ser fuerte o débil.

Entradas relacionadas: