Modelos de Liderazgo y Motivación: Claves para la Gestión de Equipos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Teorías de Liderazgo y Motivación en el Ámbito Laboral
Teoría X y Teoría Y de McGregor
Si un líder piensa que sus subordinados son como los describe la Teoría X, utilizará un estilo autocrático. Sus empleados acabarán rebelándose y resistiéndose, trabajando lo menos posible, en definitiva, asumiendo los comportamientos de la Teoría X.
Si, por el contrario, el líder cree que sus subordinados son como los describe la Teoría Y, tenderá a ser democrático, motivará a los empleados y estos, tras un periodo de tiempo, responderán con madurez, responsabilidad y gusto por el trabajo.
Teoría Z de Ouchi
A estas teorías norteamericanas respondieron los japoneses con la Teoría Z, también en plena época del desarrollo económico japonés. La Teoría Z proviene de la cultura japonesa y sus principales principios son:
- Compromiso de empleo para toda la vida.
- Lentitud en la promoción.
- Consenso en la toma de decisiones.
- Responsabilidad colectiva.
- Control informal e implícito.
- Cuidado total de los empleados y su familia por parte de la empresa.
Jerarquía de Necesidades de Maslow
La dirección de la empresa, para conseguir que los empleados realicen bien sus actividades, ha de motivarles. Las personas, en general, nos motivamos para hacer algo cuando con ello satisfacemos nuestras necesidades.
Según Maslow, las necesidades de los individuos se organizan por categorías o niveles, estableciendo una jerarquía de las mismas en forma de pirámide. En su base sitúa:
- Las necesidades fisiológicas: las referentes a la supervivencia y relacionadas con el salario y las condiciones físicas del trabajo.
- En un segundo nivel se encuentran las necesidades de seguridad: como que el trabajo sea fijo y el ambiente del mismo estable.
- En el tercer nivel surgen las necesidades sociales: de pertenencia y aceptación de grupos o de relaciones entre compañeros de trabajo.
- En el cuarto nivel surgen las necesidades de reconocimiento, estima y respeto: aprecio de las demás personas.
- Y en el quinto nivel surge la necesidad de autorrealización: que integra todos los ideales y valores que necesita el individuo.
La dirección actual de la empresa tiene que tratar de dar a sus empleados los medios para conseguir satisfacer sus necesidades si los quiere tener altamente motivados.