Modelos Macroeconómicos: IS-LM, Demanda Agregada y Trampa de Liquidez
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Introducción a Modelos Macroeconómicos
Indica el grado en que una variación de los saldos reales altera el gasto de equilibrio teniendo en cuenta el mercado de dinero (LM) y el mercado de bienes y servicios (IS). La curva de DA muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de producción con las que los mercados de bienes, servicios y dinero se encuentran simultáneamente en equilibrio.
La Curva de Demanda Agregada (DA)
Con una cantidad nominal dada de dinero, un descenso del nivel de precios eleva la cantidad de saldos reales, lo que reduce los tipos de interés, eleva la demanda de inversión y, por lo tanto, aumenta el gasto agregado. Así pues, cuando baja el nivel de precios, aumenta el nivel de gasto de equilibrio; por tanto, la curva de DA tiene pendiente negativa.
La Trampa de Liquidez
Definición y Características
Situación en la que el público está dispuesto, dado que el tipo de interés es normalmente muy bajo, a mantener cualquier cantidad de dinero real que se ofrezca para cualquiera de estas dos vías: disminuciones de precios o aumento de la cantidad de dinero. Esto significa que la curva LM es horizontal y muy próxima al eje de abscisas y que las variaciones en la cantidad de dinero, vía disminución de precios o vía aumento de M, no la desplazan hacia la derecha o hacia abajo.
Implicaciones de Política Económica
La política monetaria llevada a cabo por medio de operaciones de mercado abierto no influye en el tipo de interés ni en el nivel de renta. En la Trampa de Liquidez, la política monetaria no puede influir en el tipo de interés ni en el equilibrio de la economía. La política fiscal produce un efecto máximo (el tipo de interés no varía al hacerlo el gasto público y, por lo tanto, no disminuye el gasto de inversión; no existe efecto expulsión).
La Demanda de Dinero y los Saldos Reales
La curva de la demanda de dinero tiene pendiente negativa porque una reducción del tipo de interés provoca un aumento de la demanda de dinero.
La demanda de Saldos Reales (SR) es función de la renta y del tipo de interés. La demanda de dinero aumenta en proporción a la renta; si la renta se duplica, la demanda de dinero también. La demanda de dinero depende negativamente del tipo de interés. La curva LM se desplaza con los saldos reales. Un aumento de los SR significa una mayor demanda y habrá una oferta que atienda a esa demanda.