Modelos de Negocio: Segmentación, Propuesta de Valor y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Segmentación

Masas (p. general) / Nicho (segmento específico y especializado) / Multilateral (segmentos independientes) / Segmentada / Diversificada (segmentos no relacionados)

Propuesta de Valor

Expresión concreta del conjunto de beneficios, grado diferenciado / precio / velocidad servicio / diseño / experiencia cliente / marca / reducción costo.

Canvas del Modelo de Negocio

Interno

  • Asociaciones Claves: Conductores, proveedores de mapas y socios.
  • Actividades Clave: Desarrollo de plataforma, marketing y evaluación y control.
  • Recursos Clave: Plataforma tecnológica y conductores expertos.
  • Estructura de Costos: Calidad o costos.

Externo

  • Propuesta de Valor: Mínimo tiempo, pago justo, visibilidad de ruta, ingresos extra, flexibilidad.
  • Relación con el Cliente: Redes sociales, reseñas y calificación, y soporte.
  • Segmento: Segmentado.
  • Canales: Aplicación y sitio web.
  • Flujo de Ingresos: Cobro por km, tarifa variable por demanda, costo por tipo de servicio.

Etapas de Desarrollo

A: 1er flujo de caja positivo, B: Velocidad de consumo de caja, C: Necesidades financieras máximas, D: Punto de equilibrio y E: Aumenta mediante el alza de tiempo de utilización de F.E.

  1. Explotación / F. Creatividad / Necesidad, atender, entender, observar e interpretar y descubrir.
  2. Generación de Alternativas / F. Exploración / Generación de ideas y prototipos.
  3. Desarrollo de Solución / F. Ejecución / Ejecución.
  4. Lanzamiento y Explotación / F. Explotación / Lanzamiento y explotación.

Tipos de Opciones

  • Opciones de Política: Líneas de actuación adoptadas para su función (incentivos, vuelos clase turista).
  • Opciones de Inversión: Recursos tangibles (máquinas, terrenos).
  • Opciones de Gobernabilidad: Uso de activos y políticas (contratos).
  • Consecuencia Flexible: Cambia rápidamente con las opciones que genera (alta utilización, alto volumen, bajo CV).
  • Consecuencia Rígida: No cambia (CF bajo, repetición de tarifas bajas).

Patrones de Modelos de Negocio

  • Desagregado: 3 ejes: cliente, innovación e infraestructura (volúmenes elevados para empresas de telecomunicaciones).
  • Long Tail: “Vender menos de más”, ofrecer muchos productos a pocos clientes de un nicho que quieren y pueden pagarlo. Ejemplo: YouTube ofrece productos personalizados.
  • Plataformas Multilaterales: Creando valor cuando trabajan en conjunto y son diferentes entre sí. Ejemplo: Uber (pasajeros y conductores).
  • Gratis: Al menos un segmento se le entrega gratis cierto servicio básico. Ejemplo: Spotify.
  • Abiertos: Consiste en generar valor a la empresa a través de socios estratégicos o clientes. Ejemplo: Hamburguesas.

Fuerzas del Mercado

Potencialmente, lo que puede afectar a tu modelo / Problemas del mercado, segmentos del mercado, necesidades y demandas, costos de cambio, ingresos.

Fuerza de la Industria

Competidores, nuevos competidores, productos sustitutos, stakeholders.

Tendencias Claves y Tendencias Tecnológicas

Si la variación es oportunidad o amenaza, tendencias regulatorias y legales, tendencias socioculturales: qué cambios puede generar en la sociedad, amenaza u oportunidad junto a lo socioeconómico.

Fuerzas Macroeconómicas

Condiciones del mercado global, capital y desarrollo del país (materia prima y estructura).

Entradas relacionadas: