Modelos Pedagógicos: Comparativa de Enfoques Educativos Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Enfoque Técnico
El enfoque técnico en la educación se caracteriza por:
- Práctica educativa: Diseñada por expertos, dependiente de la teoría, con diseños curriculares cerrados.
- Papel docente: Reproductor y ejecutor de orientaciones diseñadas por expertos.
- Papel del alumnado: Pasivo, considerado un "recipiente" a llenar de información.
- Elemento rector: Los objetivos.
- Sentido cultural: Conjunto de verdades dadas, estáticas y seleccionadas de antemano por expertos (se transmite en la escuela).
- Medidas: Recursos para transmitir información, garantizando la reproducción de la cultura.
- Evaluación: Se valora el rendimiento académico para determinar si se han cumplido los objetivos.
- Críticas: Sí, se centra en objetos y una perspectiva disciplinar.
Enfoque Práctico
El enfoque práctico en la educación se distingue por:
- Práctica educativa: La teoría y la práctica se relacionan directamente, al igual que el diseño y el desarrollo de la práctica. Es circular y flexible, con diseños curriculares abiertos.
- Papel docente: Diseña e investiga su propia práctica. Su finalidad es mejorarla, utilizando la investigación-acción como instrumento.
- Papel del alumnado: Activo. Busca la reconstrucción del conocimiento, utilizando y diseñando las medidas.
- Elemento rector: Contenidos más actividades enmarcadas en proyectos globales.
- Sentido cultural: Visto como algo dinámico que puede ser reelaborado en los contextos educativos.
- Medidas: Son recursos expresivos que sirven para abordar problemas de interés educativo.
- Evaluación: Busca la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje (E-A). Implica investigar y comprender el porqué de los resultados.
- Críticas: Sí, se basa en principios de procedimiento.
Enfoque Crítico
El enfoque crítico en la educación se define por:
- Práctica educativa: Es una práctica social, transformadora y emancipadora, con apertura a la realidad social.
- Papel docente: Es un intelectual comprometido con la realidad social, buscando su mejora y transformación.
- Papel del alumnado: Participa en la comprensión de la realidad social y su transformación. Las medidas están en manos de los alumnos, promoviendo el pensamiento crítico.
- Elemento rector: Contenidos extraídos de la realidad social y actividades que promueven el pensamiento crítico.
- Sentido cultural: Seleccionada por grupos dominantes; debe ser analizada y reconstruida críticamente.
- Medidas: Son elementos de análisis y reflexión, herramientas para luchar contra las desigualdades sociales.
- Evaluación: Busca la mejora continua del docente, del alumno, del centro educativo y de los materiales utilizados, entre otros aspectos.
- Críticas: No, se basa en principios de procedimiento y una perspectiva sociológica.