Modelos Pedagógicos: Crecimiento e Iniciación en la Educación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Modelos Educativos: Crecimiento e Iniciación
1. La Educación como Proceso de Crecimiento
En este enfoque, la educación se entiende como el desarrollo de las posibilidades latentes del individuo.
a) Concepto de Educación
La educación se identifica con un proceso de crecimiento natural. Se utiliza la comparación con el mundo de la naturaleza, equiparando la educación al cuidado de las plantas (como en el concepto de Jardín de infancia de F. Froebel).
b) Concepto de Educando
Se entiende la naturaleza del educando como algo que hay que desarrollar. Lo natural se considera, en este contexto, contrario a lo social. Quien mejor encarna la idea de bondad es el niño; por lo tanto, ser niño se convierte en algo valioso.
c) Concepto de Educador
El educador debe dejar crecer al educando. Su intervención es mínima, limitándose a establecer las condiciones para que la naturaleza del individuo pueda actuar y desarrollarse.
2. La Educación como Proceso de Iniciación
Educar consiste en poner a los niños en contacto con la tradición cultural. Por tradición cultural se entienden las formas de conocimiento que la humanidad ha ido creando para comprender la realidad (física, matemáticas, etc.). Se otorga gran importancia al contenido que se aprende y al conocimiento adquirido.
a) Concepto de Educación
En este modelo, educar es introducir al individuo en el acervo cultural y de conocimiento acumulado.
b) Concepto de Educando
El educando es concebido como un ser cultural, alguien que pertenece a una cultura específica. En este modelo, existe una visión positiva de la historia, donde se asume la existencia de culturas más y menos desarrolladas. Las culturas más desarrolladas son las que se deben transmitir, representando la civilización. En esta teoría, el modelo a seguir no es el niño, sino el adulto que ya está educado e integrado en dicha cultura.
c) Concepto de Educador
El educador es alguien que ya está iniciado en esos valores y conocimientos culturales. Su misión principal consiste en guiar a sus alumnos para que adquieran y se apropien de dichos conocimientos.
Crítica al Modelo de Iniciación
La crítica principal a este modelo radica en su imagen etnocéntrica de la cultura, que postula la existencia de culturas superiores e inferiores. Sin embargo, esta visión ya no se admite universalmente; no existe una única civilización, sino miles, y todas son válidas. Esto plantea la interrogante: ¿en cuál de ellas se debe educar?
Concepto de Virtud según Aristóteles
La virtud es la “disposición a actuar de manera deliberada, consistente en una mediadad relativa a nosotros, determinada por la razón y de modo en que la determinaría el hombre prudente” (Aristóteles, Ética a Nicómaco, II, 6, 1107a).