Modelos Pedagógicos: Estrategias para la Enseñanza Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Enfoques de Enseñanza: Tres Modelos Fundamentales

Un enfoque pedagógico no se limita a ser una mera forma de enseñar; puede funcionar también como un modelo a seguir. Algunas perspectivas ponen el énfasis en que los alumnos adquieran conocimientos, habilidades o dominen procedimientos específicos. El objetivo principal es que los estudiantes sepan, sepan hacer o sean capaces de aplicar determinados procesos. Por otro lado, hay docentes que buscan que sus alumnos se desarrollen de una manera particular, que expresen su individualidad o que cultiven una personalidad más autónoma.

Cada respuesta posible ante estas aspiraciones se identifica con un enfoque: el enfoque del ejecutivo, el del terapeuta y el del liberador. Es evidente que el enfoque representa la perspectiva que el profesor adopta. Estos modelos, concebidos originalmente para orientar la formación de docentes, merecen una consideración detallada.

El Enfoque del Ejecutivo

Los profesores que se alinean con este enfoque están firmemente comprometidos con el esfuerzo de sus alumnos para alcanzar los objetivos propuestos. Este modelo implica competencias de previsión y planificación, y se caracteriza por la preferencia por la claridad y la preparación meticulosa de las actividades.

El enfoque del ejecutivo otorga gran importancia a la buena gestión del tiempo de clase, considerándolo un factor crucial para la "oportunidad de aprendizaje". La premisa es sencilla: asegurar que los alumnos dispongan de tiempo suficiente para trabajar en tareas adecuadas a sus capacidades, que cuenten con el material necesario y que se haya creado un ambiente propicio para ello. Esto se logra mediante el uso de medios y recursos didácticos eficientes. De esta manera, es posible individualizar las tareas, fomentando una mayor independencia en los estudiantes.

Finalmente, el enfoque del ejecutivo confía en el papel fundamental del refuerzo para potenciar el aprendizaje. Los profesionales que optan por este modelo tienden a favorecer estrategias de enseñanza que permiten un avance gradual de cada alumno, respetando sus posibilidades individuales. Ser consciente del progreso constante puede resultar muy gratificante tanto para los alumnos como para el profesor.

El Enfoque del Terapeuta

Para el enfoque del terapeuta, la persona educada es aquella capaz de fijarse sus propios propósitos y de buscar los contenidos que le resulten significativos. Se postula que si las personas crecen en entornos que protegen adecuadamente su desarrollo, serán capaces de desenvolverse en sociedad y establecer interacciones saludables con su entorno.

Este enfoque asume que, para participar de la naturaleza del conocimiento, es necesario integrarse en un ambiente especializado que posea características similares a las de las comunidades donde se produce dicho conocimiento. Para aplicar estos métodos, el profesor no puede limitarse a "transmitir" el conocimiento de forma unidireccional.

Síntesis y Aplicación de los Enfoques

Como se puede observar, cada uno de los tres enfoques combina de manera distinta los rasgos mencionados, priorizando ciertos tipos de aprendizaje, formas de control y propósitos educativos. Estos modelos son útiles para crear síntesis, resaltar características y, sin duda, cada uno expresa mejor que los otros las tendencias o perspectivas personales de cada profesor o futuro docente.

Sin embargo, el punto de vista que se adopta en este documento es diferente: las clases escolares son configuraciones cambiantes, con necesidades diversas, y los modelos y enfoques deben ser revisados y adaptados constantemente.

Entradas relacionadas: