Modelos Pedagógicos: Tradicional, Nueva, Tecnocrática y Crítica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Modelos Pedagógicos a lo largo de la Historia
Tradicional (Siglo XVIII): Saber Ser
Se caracteriza por la educación pública y masiva, con un enfoque en la preparación intelectual y moral de los alumnos. Se basa en un sistema de orden y autoridad. Lo importante es cuánto sabe el niño y no cómo lo aprendió.
- Docente: Se personifica en el maestro, único dueño de la verdad y el conocimiento.
- Alumno: Rol pasivo, repite y memoriza lo que el docente enseña.
Nueva (Principios del Siglo XX): Saber Hacer
Critica a la escuela tradicional. Se centra en cómo aprende el alumno más que en la cantidad de conocimientos.
- Docente: Guía, dirige el aprendizaje y la observación de los niños para entender sus inquietudes y necesidades.
- Alumno: Papel activo, trabajo en grupo y de forma cooperadora.
Tecnocrática (1960): Saber Mecánico
Se valoriza el producto obtenido y logrado en el menor tiempo posible, con esfuerzo y de forma eficaz.
- Docente: Baja a la práctica un currículum preestablecido y prescripto donde se aplica una enseñanza universal al alumno.
- Alumno: Preponderante, realiza un aprendizaje individual.
Crítica (Siglo XX)
Surge como un movimiento que cuestiona los tres modelos anteriores. Intenta que el alumno pueda llegar a cuestionar y desafiar los modelos pedagógicos anteriores, dando a conocer lo oculto de ellos, como el autoritarismo y el poder.
- Docente: Es el mediador y dirige el aprendizaje.
- Alumno: Trabaja en grupo de forma cooperativa, tiene un rol activo, realiza actividades de su interés y descubre conocimientos.
Conceptos Clave en la Educación
Tendencia
Son concepciones pedagógicas que están en vía de consolidación y que aún no forman parte de las prácticas de las maestras jardineras.
Tradición
Son corrientes pedagógicas que a través del tiempo se fueron consolidando en ideas y en las prácticas de los docentes.
Práctica Educativa
Es el trabajo que, como docentes, desarrollamos en un contexto social, histórico e institucional. Son condiciones a partir de las cuales se adquiere el significado tanto para la sociedad como para el docente y el alumno.
Práctica Pedagógica
Es lo que se da dentro del aula, la relación entre el docente, el conocimiento y el alumno, basada en enseñar y aprender.
Práctica Docente
Está muy relacionada con la práctica pedagógica, pero va más allá de ella. Aquí se toma al docente como trabajador, ya que es el que realiza todas las actividades en la institución.
Praxis
En ella se ven reflejadas las soluciones a problemas y situaciones concretas según fines determinados y la reflexión sobre cuáles deben ser esos fines, cuáles son sus significados concretos en situaciones complejas y conflictivas.