Modelos y Perspectivas en Relaciones Industriales: Craig y Hyman
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Modelo Cibernético de Alton Craig
Para Craig, las Relaciones Industriales (RRII) son el resultado complejo de actividades privadas y públicas que operan en un entorno determinado por la preocupación de la distribución de las recompensas según los servicios prestados y las condiciones de trabajo. Las salidas o exumos no son sino los resultados obtenidos después de someter las entradas o insumos del sistema al proceso de transformación que se lleva a cabo mediante los mecanismos y procesos.
Resultados (Exumos)
- Recompensas de empleados, pero los otros actores también obtienen gratificaciones.
Retroalimentación (Feedback) Directa
- Mecanismo de protección que canaliza los exumos hacia el sistema para reiniciar el proceso.
Contexto: Subsistemas
- Subsistema Ecológico: Entorno o medio físico y las maneras en que se ajusta a él.
- Subsistema Económico: Comprende el mercado de trabajo y el mercado monetario.
- Subsistema Político: Tipo de régimen, los distintos poderes en la democracia.
- Subsistema Legal: Legislación laboral formal, la jurisprudencia, las normas, los procedimientos, etc.
- Subsistema Social: Estructura de poder, clases sociales, organizaciones, sociedad civil.
- Subsistema Cultural: Engloba los anteriores, e incluye los valores en los individuos.
Funcionamiento del Sistema
- Insumos
- Procedimientos
- Resultados (Exumos)
- Retroalimentación
Predictibilidad del Modelo
- Micro Nivel: Cuanto más próximos sean los objetivos, valores y poderes de los actores, menor posibilidad de conflicto.
- Macro Nivel: Si las autoridades políticas perciben que los exumos del sistema de RRII inciden en el sistema social global, tendrán que intervenir y tomar parte activa en los procesos dinámicos del sistema.
Críticas al Modelo
- Carácter mecanicista/estático.
- Escasa importancia al conflicto.
- Excesivo énfasis en los insumos.
- Inadecuada forma de tratar los valores y el poder de los actores en forma separada sin referencia a las diferencias ideológicas.
- Visión unilateral de los exumos o resultados, solo hace referencia a las recompensas de los trabajadores, olvidando a los empresarios y al gobierno.
Enfoque Marxista de Richard Hyman
Richard Hyman propone un enfoque marxista para las Relaciones Industriales, basado en los siguientes principios:
- Totalidad Dialéctica: Los diferentes fenómenos de una realidad social están interrelacionados y, por tanto, ningún aspecto de la misma puede ser analizado satisfactoriamente de forma aislada.
- Cambio: Señala el carácter dinámico de las realidades sociales (con el paso del tiempo, todo cambia).
- Contradicción: Toda realidad social conlleva una oposición de intereses, fuerzas contrapuestas que son el motor de todo cambio.
- Praxis: Las realidades sociales son producto del hombre mismo en su devenir histórico.
Actores
- Sindicatos: Expresión más común del movimiento obrero.
- Capital: Se basa en la propiedad privada (medios de producción) y la relación de dominio.
- Estado.
Variable Focal
- El conflicto (individual/colectivo).
Relaciones Industriales
Estudia los procesos de control sobre las relaciones de trabajo. Entre estos procesos se refieren a la organización y a las acciones colectivas de los trabajadores, lo que implica que se debe prestar atención no solo a los sindicatos, sino también a los trabajadores, sus problemas y aspiraciones, y en especial a las relaciones de índole colectiva entre empleados y empresarios.