Modelos y Procesos Clave en la Auditoría de Recursos Humanos para la Eficiencia Organizacional
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,29 KB
Modelos y Tipologías de la Auditoría de Recursos Humanos (ARH)
La Auditoría de Recursos Humanos (ARH) se apoya en diversos modelos para evaluar la gestión del talento y la eficiencia organizacional. Estos modelos se clasifican según su enfoque y metodología:
Modelos Metodológicos
Modelos Tipo Checklist
- Identifican variables de gestión de RRHH.
Modelos Secuenciales
- Exponen la cronología de las actividades fundamentales del auditor, respetando el orden de ejecución.
- Grossman (2000): Fases centradas en establecer referencias y resultados.
- Wu y Li (2008): Fases de planificación de captación de datos, análisis e informe de revisión.
Modelos Matriciales
- Utilizan matrices con filas y columnas para el cruce de variables.
Modelos Estratégicos y de Comportamiento
Modelo Cantera
Busca verificar la eficacia estratégica, corregir las desviaciones a tiempo y proyectar una imagen de rigor y coherencia.
Modelo COP
Analiza tres grupos de variables:
- De adquisición.
- De estimulación.
- De desarrollo.
Modelo de Couret e Igalema
Se centra en las funciones y procesos en relación con la auditoría de variables.
Modelo de Friedman (5 Fases)
- Planificación.
- Evaluación.
- Diseño.
- Implantación.
- Seguimiento.
Modelos Genéricos
Modelo de comportamiento organizativo. Estudia variables agrupadas en:
- Variables asociadas a la gestión (entorno).
- Procesos psicológicos y psicosociales (individuos, organización).
Modelo OTEA (TCN-AMB-EMO)
Se basa en cuatro axiomas fundamentales:
- Toda función se desarrolla en un contexto organizacional.
- Toda función tiene conexión con los resultados de la organización.
- Toda función busca mejorar resultados.
- Toda función debe desarrollar herramientas para perfeccionar.
Objetivos Específicos de la Auditoría de Recursos Humanos (ARH)
- Identificar a las personas responsables de cada actividad.
- Determinar objetivos claros por actividad.
- Detectar áreas con errores o desviaciones.
- Analizar costes, bajas, absentismo y otros indicadores.
- Establecer sistemas objetivos de evaluación del rendimiento.
- Orientar la gestión hacia la eficiencia global.
Características y Ventajas de la ARH
La ARH es una herramienta esencial para la mejora continua y la optimización de la gestión del personal:
- Actúa como elemento de sensibilización al cambio.
- Identifica las aportaciones del personal al desarrollo organizacional.
- Estimula al personal para asumir mayor responsabilidad.
- Reduce costes mediante el aumento de la eficiencia.
- Determina responsabilidades de manera clara.
- Optimiza los recursos disponibles.
- Garantiza el cumplimiento de normativas y legislación vigente.
El Perfil del Auditor de la ARH
El auditor de la ARH debe ser un profesional cualificado, experto en:
- Uso de herramientas específicas.
- Recogida de datos.
- Técnicas de entrevista y observación.
- Estadísticas y análisis de datos.
Fases y Elementos de la ARH
Fases de Ejecución de la ARH
- Contacto con el cliente: Informar sobre el proceso y alcance.
- Planificación y programación: Definición de procesos y fechas clave.
- Ejecución de la auditoría.
- Elaboración y entrega del informe final.
Elementos Fundamentales de la ARH
Para llevar a cabo una auditoría efectiva, es necesario definir y gestionar los siguientes elementos:
- Decidir qué se va a evaluar.
- Definir la forma en que se va a evaluar (metodología).
- Seleccionar al personal encargado de realizarla.
- Recopilar información previa relevante.
- Elaborar un plan de auditoría detallado que incluya métodos, herramientas y calendario.
- Ejecutar la auditoría con la recogida sistemática de datos.
- Generar el informe final.