Modelos Psicológicos de la Inteligencia: De Spearman a Gardner y sus Implicaciones Educativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Teorías Psicométricas de la Inteligencia

Definición de Inteligencia: Conjunto de capacidades o aptitudes intelectuales identificadas mediante procedimientos como el análisis factorial.

Hitos y Modelos Clásicos

  • Binet y Simon: Fórmula del Cociente Intelectual (CI = EM/EC x 100).
  • Teoría del Factor General de la Inteligencia (Spearman)

    La inteligencia depende de la posesión del factor general (Factor G). Quien es inteligente para resolver una tarea, lo es para resolver otras.

Modelos Multidimensionales

  • Thurstone: Propone 7 aptitudes mentales primarias que explican la conducta inteligente.
  • Guilford: Establece un modelo de estructuras clasificatorio.

Modelos Jerárquicos

  • Burt y la Jerarquía del Factor G

    Matiza la idea del Factor G de Spearman. Propone un modelo jerárquico en el que se integran diferentes factores independientes con distinto nivel de generalidad.

  • Vernon: Tipos de Inteligencia

    El Factor G se divide en:

    • Verbal-Educativo (Vbal-Ed)
    • Espacial-Mecánico (Espacial-Mecánic)

    Según Vernon, existen dos tipos de inteligencia:

    1. Tipo A: Aspectos biológicos, las aptitudes poco influidas por el ambiente.
    2. Tipo B: Influencias educativas y culturales.
  • Cattell: Inteligencia Fluida y Cristalizada

    El Factor G es una combinación de dos tipos de inteligencia:

    • Inteligencia Fluida: Capacidad de percibir relaciones, independiente de la cultura, presente en situaciones novedosas, influida por la capacidad heredada.
    • Inteligencia Cristalizada: Aptitudes para establecer relaciones en dominios concretos, producto del aprendizaje y la experiencia como consecuencia de la cultura. Se mide mediante tests convencionales.


2. Teorías Cognitivas (Procesamiento de la Información)

Definición de Inteligencia: Es considerada en función de los procesos que llevan a la adquisición del conocimiento del mundo que nos rodea.

Finalidad: Identificar los procesos cognitivos que intervienen en la realización de tareas cognitivas. Las diferencias individuales se producen como consecuencia de la rapidez del procesamiento de la información.

Estas teorías se centran en la dinámica de la conducta inteligente, más que en su estructura.

Modelos Cognitivos Clave

  • Teoría Triárquica de la Inteligencia (Sternberg)

    Propone tres componentes interrelacionados:

    1. Inteligencia Analítica: Comprensión de ideas y resolución de problemas abstractos (relacionada con el rendimiento académico).
    2. Inteligencia Práctica: Resolución de problemas concretos de la vida diaria y adaptación al medio.
    3. Inteligencia Creativa: Capacidad para generar ideas novedosas.
  • Teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner)

    La inteligencia está compuesta por un conjunto de habilidades independientes, cuyo desarrollo es favorecido por la cultura.

    Implicaciones educativas: Defiende el trabajo por proyectos, las asignaturas artísticas y el conocimiento de los puntos fuertes y débiles del estudiante (similar a Sternberg).

Implicaciones Educativas del Factor G (Jensen)

El Factor G es el elemento que en mayor medida explica el rendimiento académico de los estudiantes.

Entradas relacionadas: