Modelos Psicosociales de la Conducta de Ayuda: Schwartz y Piliavin
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Modelo Normativo de Schwartz
Proposiciones básicas:
- La conducta altruista está influida por la intensidad de la obligación moral (personal) que un individuo siente para realizar acciones específicas de ayuda.
- Los sentimientos de obligación moral son generados en situaciones particulares por la activación de la estructura cognitiva de normas y valores de los individuos.
- Los sentimientos de obligación moral pueden ser neutralizados antes de realizar una conducta, debido a defensas contra la relevancia o congruencia de la obligación.
Corolarios sobre la Obligación Moral:
- Las diferencias individuales, con relación a la obligación moral para ejecutar acciones particulares, conducen a diferencias individuales en la conducta realizada.
- El impacto de la obligación moral sobre el comportamiento es función de las condiciones que influyen en la activación de la estructura de normas y valores del individuo.
- El impacto de la obligación moral sobre la conducta es también función de las condiciones que influyen en la defensa contra la relevancia de la obligación moral activada.
Modelo de Costos-Recompensas de Piliavin
Puntos fundamentales:
- La observación de una emergencia suscita en el sujeto un estado de activación emocional.
- Este estado de activación será tanto más elevado cuanta mayor sea la empatía con el otro, mayor la cercanía a él y más duradera la situación que demanda ayuda.
- El estado de activación puede ser reducido mediante diferentes vías: prestando personalmente ayuda, buscando que otro lo haga, abandonando la situación o rechazando a la persona necesitada como no merecedora de ayuda.
- La decisión final acerca de si se prestará o no ayuda depende de la matriz de costos-recompensas.
Hallazgos más relevantes:
- Una persona que parece enferma es más probable que reciba ayuda que otra que parece embriagada.
- La raza de la víctima influye escasamente sobre quien ayuda, excepto cuando la víctima parece embriagada.
- En grupos mixtos y con víctima masculina, es más probable que los hombres ayuden que las mujeres.
- Cuanta mayor duración tenga la emergencia sin que nadie intervenga, menor es el impacto de un modelo sobre la conducta de ayuda de los espectadores.