Modelos de reconocimiento de palabras: Morton, Foster y cohorte

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Modelos de reconocimiento de palabras

1.1. Modelo interactivo: modelo de logogén de Morton

Tiene un mecanismo de acceso directo al léxico basado en la activación.

Esta operación consiste en activar unidades léxicas que se corresponden con rasgos procedentes de la señal perceptiva y activar simultáneamente aquellas palabras que se ajustan a la información suministrada por el contexto sintáctico y semántico que rodea a la palabra objeto de análisis.

Es un sistema interactivo que logra la comprensión léxica mediante la activación de los logogenes (mecanismos que reciben información hasta alcanzar el umbral de activación que coinciden con el reconocimiento de la palabra.

La activación se consigue por dos vías que se influyen entre sí: -entrada sensorial (los sonidos escuchados o los grafemas leídos) -el sistema cognitivo que posee información lingüística adicional, lo que facilita la tarea de identificación y acceso al léxico.

Modo de funcionamiento: el logogén activa las palabras que se corresponden con la información sensorial y contextual y la palabra que sobrepasa el umbral de activación es seleccionada

2.2. Modelo autónomo: modelo de búsqueda serial de Foster

La tarea de identificar las palabras, objeto de comprensión, se realizará mediante la búsqueda serial y exhaustiva de la representación formal de las entradas léxicas (fonológica o gráfica) en unos archivos periféricos.

Esto se realiza en 2 etapas: -recuperación de la forma de la palabra (en los archivos periféricos) -recuperación de las propiedades sintácticas y semánticas de la palabra (que se encuentran en el archivo principal, un archivo independiente) Este es un modelo por etapas y no directo.

Modo de funcionamiento: se busca la palabra en el archivo periférico en función de los rasgos de la entrada sensorial. Después de identificar la palabra, se accede al archivo principal que contiene la información semántica y sintáctica

3.3. Modelo mixto: modelo de cohorte

Ha sido propuesto por William Marslen-Wilson y colaboradores. Funciona en 2 etapas:

a) Etapa autónoma: cohorte de candidatos

Activa simultáneamente cohortes, es decir, conjunto de candidatos léxicos relacionados entre sí por propiedades acústico-fonéticas de las entradas sensoriales. No recibe influencias de otros sistemas de procesamiento.

b) Etapa interactiva: selección de la palabra óptima

Desactiva a los precandidatos activados en la etapa anterior, que no se ajustan a la información sensorial y contextual de que dispone el sistema en esta fase. De esta manera, de una cohorte de posibles candidatos se pasa a la selección de la palabra óptima mediante la desactivación del resto de las alternativas léxicas.

Conclusión: la comprensión léxica es un evento extraordinariamente complejo que utiliza diversas tareas cuya articulación puede ser descrita de distintos modos.

Entradas relacionadas: