Modelos de Salud: Biomédico, Biopsicosocial y Ecológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Modelo Biomédico

En la ciencia occidental, el desarrollo de la biología ha sido paralelo al de la medicina.

Paradigma Cartesiano

Concibe el cuerpo como una máquina que puede analizarse reduciendo sus partes.

Características del Modelo Biomédico

  • Concepción Patológica: La enfermedad se estudia como entidades existentes con vida propia. Se le puede establecer causa, predecir evolución y resultados.

  • Curativo: La competencia o éxito profesional del médico se define en función de curar enfermedades y salvar vidas.

  • Objetivo: La relación médico-paciente, para ser científica, debe ser objetiva.

  • Mente-Cuerpo: Determina que la tarea curativa se divida. Los médicos se ocupan del cuerpo somático y los psicólogos de lo psicológico.

  • Diagnóstico Biológico: El diagnóstico se hace en base a procedimientos de tipo biológico que pueden incluir una gama amplia de tecnología sofisticada. Si se descarta una patología orgánica, se piensa en lo psicológico.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas: Ha permitido grandes avances en el conocimiento y desarrollo tecnológico.

  • Desventajas: Deja fuera variables humanas, psicosociales, culturales, religiosas, entre otras.

Modelo Biopsicosocial

Características

  • Salud y Enfermedad: Son un continuo, no hay barreras claras.

  • Diagnóstico: Incluye aspectos biológicos, emocionales, culturales, psicológicos, etc.

  • Relación Médico-Paciente: El médico participa junto al usuario en la definición del problema y tiene en cuenta a la familia.

Modelo Ecológico

Basado en la relación circular que hay entre la persona y el medio. Esta relación es transformadora. Concibe al mundo como un sistema de relaciones dinámicas entre la persona y su medio. Lo que afecta a uno, afecta a todos. Este sistema está dividido en 4 subsistemas:

  • Persona: Falta de afecto, carga histórica, indiferenciación, dependencia.

  • Microsistema: Familia, comunidad, colecho, violencia, conflictos, etc.

  • Mesosistema: Salud, educación, economía, vivienda, trabajo, justicia, nivel de vida.

  • Macrosistema: Relaciones de poder, cultura e identidad, modelo económico y social.

Intervenciones desde el Macrosistema

Políticas de Estado, legislación, acuerdos y pactos internacionales, etc.

Carta de Ottawa (1986)

La salud es la capacidad de identificar y lograr aspiraciones para satisfacer las necesidades.

Darío (2002)

Los significados o ideas asociados a la salud son producto de procesos sociales de significación y legitimación, que coincidirían con aquellos intereses de un determinado grupo hegemónico dentro de una cultura o sociedad.

Entradas relacionadas: