Modelos Sanitarios y Niveles de Atención en el Sistema Nacional de Salud Español

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Modelos Sanitarios

Existen diversos modelos sanitarios que se diferencian en la forma en que se financia y gestiona la atención médica. A continuación, se describen los principales:

Modelo Liberal

  • Se basa en la ley de la oferta y la demanda.
  • La salud es considerada un bien de consumo.
  • Pago por servicio (sanidad privada).
  • La asistencia estatal se limita a personas desfavorecidas.
  • Ejemplo: Estados Unidos.

Modelo Socialista

  • Financiación por parte del Estado.
  • Cobertura universal y gratuita.
  • Acceso igualitario para toda la población.
  • Ejemplo: Cuba.

Modelo Mixto

  • Convivencia de los modelos liberal y socialista.

Modelo Bismarck

  • Cuotas obligatorias.
  • El Estado actúa como garante y autoridad sanitaria.
  • Prestación a toda la población por igual.
  • Ejemplos: Francia, Alemania.

Modelo Beveridge

  • Financiación por parte del Estado.
  • Descentralización en regiones, comunidades y municipios.
  • Prestación a toda la población por igual.
  • Ejemplo: España.

El Sistema Nacional de Salud en España

El Sistema Nacional de Salud (SNS) español se fundamenta en el modelo Beveridge y se regula por las siguientes leyes:

  • Constitución Española (1978): Establece el derecho a la protección de la salud para todos los ciudadanos (Artículos 15, 41, 43).
  • Ley General de Sanidad (Ley 14/1986): Regula el derecho a la salud y permite la creación de un sistema sanitario unificado, integrado y reorganizado.
  • Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley 16/2003): Establece el marco legal para la coordinación de las administraciones sanitarias públicas.

Características del SNS

  • Accesibilidad
  • Desconcentración
  • Descentralización
  • Atención primaria como eje central
  • Universalidad
  • Atención integral
  • Definición de derechos y deberes
  • Participación de la comunidad

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)

Órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información entre los distintos servicios de salud y de estos con la administración central.

Áreas de Salud

Estructuras fundamentales del sistema sanitario, que gestionan de forma unitaria los centros y establecimientos del servicio de salud de la comunidad autónoma en su demarcación territorial y de las prestaciones sanitarias y programas sanitarios por ellos desarrollados.

Niveles de Atención Sanitaria

Atención Primaria

Funciones

  • Resolución de los problemas de salud más frecuentes.
  • Promoción de la salud.
  • Prevención de la enfermedad.

Acceso

  • Más libre y espontáneo.

Dispositivo Asistencial

  • Centros de salud.
  • Consultorios locales.

Régimen de Atención

  • En el centro.
  • En el domicilio.

Características

  • Integral: abarca todos los cuidados.
  • Permanente: 24 horas al día.
  • Continua: seguimiento hasta la curación.
  • Programada: cita previa o programada en pacientes crónicos.
  • Participativa: en cuanto al paciente.

Atención Especializada

Funciones

  • Diagnósticos de mayor complejidad técnica y coste.
  • Tratamientos de mayor coste y complejidad.

Acceso

  • Restringido, por indicación de los facultativos de atención primaria.

Dispositivo Asistencial

  • Centros de especialidades.
  • Hospitales.

Régimen de Atención

  • Ambulatorio.
  • Internamiento.

Características

Actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación.

Organización Hospitalaria

Área de Hospitalización

El área de hospitalización está formada por las habitaciones del hospital, las cuales están divididas en unidades.

Unidades de Enfermería

Conjuntos de habitaciones o dependencias. Ejemplo: unidad de ginecología.

Estructura Jerárquica

  • Director de enfermería.
  • Área de hospitalización / Supervisor del área.
  • Área de quirófanos / Supervisor de área (Subdirector de enfermería).
  • Área de unidades especiales / Supervisión de área (Subdirector de enfermería).
  • Área de urgencias / Supervisor de área (Diplomados / Graduados / TCAE).

Entradas relacionadas: