Modelos Sanitarios, Salud Pública y Medicina Comunitaria: Fundamentos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Modelos Mixtos de Financiación y Provisión Sanitaria
Se basan en separar financiación y provisión de servicios sanitarios. La financiación de servicios es mayoritariamente pública por vía de impuestos; el sector privado puede participar en la financiación de aquellos servicios que demanden directamente los ciudadanos. La provisión de servicios será pública y privada, pero debe garantizar el cumplimiento de unos requisitos de calidad asistencial adecuada. Se basa en potenciar la promoción, prevención y atención primaria de salud.
Existen 2 tipos según financiación:
Sistema Mutualista
La financiación proviene de cotizaciones de trabajadores y empresarios y cubre solo a mutualidades y sus familias. Garantiza la asistencia solo a trabajadores que pagaban el seguro. Debe constituir redes paralelas de beneficencia; actualmente, estos países gozan de sanidad universal gratuita y condiciones de equidad.
Sistema Público (Beveridge)
Universalidad, equidad y gratuidad. Financiado por presupuestos generales del Estado. La planificación y salud pública quedan en manos del Estado. Impuestos indirectos de sanidad y educación.
Ventaja
La gratuidad, universalidad, equidad.
Inconveniente
Alto coste y dificultad de viabilidad económica.
Medidas de Mejora
Necesita de importantes medidas para mejorar la gestión de prestaciones para optimizar recursos:
- Introducir nuevos modelos de gestión manteniendo la financiación pública.
- Concertar con la empresa privada diferentes formas de provisión de servicios.
El Continuo Salud-Enfermedad
Línea de extremos donde comúnmente se sitúan, dependiendo de múltiples factores que intervienen en el proceso. Encontramos comunidades con o sin bienestar, que depende de la interacción de factores. Encontramos comunidades con altas tasas de mortalidad que se podrían evitar y otras con alto bienestar y capacidad de función.
(Límites imprecisos, vida, depende de factores o variables).
Origen de la Medicina Comunitaria
En EE. UU. en la década de los 60. Desde esa perspectiva, la medicina comunitaria:
- Realizada por agencias voluntarias u órganos estatales para ocupar el vacío de la medicina privada y pública.
- Articulada a escuelas médicas en acción al movimiento de medicina preventiva.
La práctica de los años 60 coincide con la administración Kennedy y la política de combate a la pobreza o la Nueva Ley del Pobre, reforzando con la administración Johnson como forma de acción por un trabajo multiinstitucional y multiprofesional actuando a nivel de guetos.
El concepto de comunidad abordado desde una idea estructural y de proceso se desarrolló a mitad del siglo XIX.