Modelos de Sistemas Electorales y sus Componentes Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Este documento explora los principales modelos de sistemas electorales, sus características distintivas y los elementos fundamentales que los componen, ofreciendo una visión clara de cómo se asignan los escaños parlamentarios en una democracia.
Sistema Mayoritario
Es aquel sistema en el que es elegido el candidato que ha obtenido el mayor número de votos, sin que los demás candidatos puedan obtener una compensación por los votos alcanzados.
Según el número de candidatos a elegir:
Sufragio Mayoritario Uninominal
Cuando el país se divide en distritos, en cada uno de los cuales solo se elige un escaño. Esto personaliza el sufragio, haciendo que se elija más por la persona que por el partido.
Sufragio Mayoritario de Lista
Cuando la circunscripción incluye varios escaños, votables todos en una misma papeleta. Los votos de la minoría no tienen reflejo, porque inciden directamente en todos los escaños. Para el Senado español, existe el voto restringido, lo que significa que no se pueden votar tantos candidatos como escaños disponibles, con el fin de evitar la mayoría absoluta.
Según el número de votaciones a elegir:
Sufragio Mayoritario a una Sola Vuelta
Escaño atribuido al candidato que ha obtenido el mayor número de votos. (Ejemplo: Reino Unido)
Sufragio Mayoritario a Dos Vueltas
En la primera vuelta, son elegidos quienes han alcanzado la mayoría absoluta. Los escaños que quedan sin cubrir pasan a una segunda vuelta, que se decide por mayoría relativa.
Sistema Proporcional
Es aquel sistema en el que los escaños a cubrir son repartidos proporcionalmente al número de votos obtenidos. El fin es que ningún participante se quede sin ser compensado por sus votos. La circunscripción provincial es un factor que puede generar mayores desproporciones en España.
Sistema Mixto o "de Doble Papeleta"
Este sistema complementa aspectos del sistema mayoritario y del sistema proporcional. La elección de los candidatos a la circunscripción se realiza mediante un sistema mayoritario uninominal, mientras que la elección de los partidos se basa en un sistema proporcional, complementado con un mecanismo compensatorio.
Sistema Electoral: Definición y Elementos Fundamentales
Un sistema electoral es el conjunto de reglas y procedimientos por medio de los cuales son asignados los escaños parlamentarios en función de los votos obtenidos.
Elementos Fundamentales:
Circunscripción Electoral
Las divisiones territoriales de las que se obtienen los resultados electorales. Se dividen en tres tipos principales:
- Colegio Nacional Único: Todos los votos realizados en las mesas electorales y urnas distribuidas por la nación se cuentan de forma centralizada.
- Sistema de Distritos: Siempre uninominal, consiste en dividir el territorio nacional en tantos distritos como personas sean elegidas.
- Sistema de Circunscripciones: Su delimitación suele apoyarse en otras existentes (ej. provincias, regiones).
Magnitud de la Circunscripción
Es el número de representantes que se pueden elegir en cada una. Existen dos tipos:
- Circunscripciones Uninominales: Se elige un único representante por distrito electoral. Puede estar asociado a prácticas de clientelismo.
- Circunscripciones Plurinominales: Se eligen varios representantes. La distribución de candidatos se hace de forma igualitaria.
Gerrymandering
Práctica que busca obtener ventaja para un partido político mediante la manipulación de los límites de los distritos electorales, favoreciendo así las candidaturas de quienes la implementan.
Fórmula Electoral
Norma matemática que traduce el número de votos obtenidos en la asignación de escaños. (Ejemplo: Ley D'Hondt).